Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Conflicto por territorio: Pueblo Kankuamo culpa a Arhuacos de retenciones y heridas en miembros de su comunidad

Las autoridades del Pueblo Kankuamo han alertado a la opinión pública sobre el deterioro de la situación en el predio “Montesión”, donde se reporta una escalada de violencia que ha dejado más de 15 personas heridas, ocho niños desaparecidos y dos maestros retenidos junto a miembros de la comunidad, según un comunicado emitido este lunes a las 7:40 p.m.

El Cabildo Kankuamo responsabiliza directamente al Cabildo Arhuaco y en particular a Zarwawiko Torres, a quien acusan de promover y ejecutar una incursión violenta contra su pueblo. La acción ha generado una crisis de vulnerabilidad extrema, afectando especialmente a niños, niñas y adultos mayores, algunos de los cuales continúan desaparecidos.

En el mismo comunicado, se denuncia que la comunidad Kankuama asentada en “Los Laureles” permanece secuestrada y en condiciones de riesgo inminente, sin garantías para su integridad física y emocional.

Las autoridades Kankuamas exigen el cese inmediato de toda acción violenta, la liberación de las personas retenidas, el retorno de los niños desaparecidos, y la intervención urgente de organismos defensores de derechos humanos, así como de la Fiscalía y autoridades locales y nacionales.

Finalmente, reiteran su llamado a organizaciones indígenas regionales, nacionales e internacionales, y a la comunidad en general, para acompañar y verificar esta situación que pone en grave riesgo la vida, la dignidad y los derechos fundamentales del Pueblo Kankuamo.

Previamente, la comunidad arhuaca había informado mediante un comunicado igualmente que históricamente han intentado resolver las disputas territoriales a través del diálogo y acuerdos con las autoridades del pueblo Kankuamo. No obstante, afirman que la falta de cumplimiento y la indiferencia por parte de este último han obligado a los Arhuaco a activar mecanismos de recuperación territorial contemplados en el Decreto 1500 de 2018. Denuncian que estas acciones han sido respondidas con violencia, dejando un saldo de jóvenes heridos en varias ocasiones.

Finalmente, el pueblo Arhuaco instó a las autoridades nacionales a intervenir con imparcialidad y celeridad para evitar una escalada del conflicto, y exhortaron al pueblo Kankuamo a acudir a los espacios de diálogo convocados. Recordaron que la resolución 001 de 2025 establece la protección de los derechos territoriales ancestrales y del manejo cultural de sitios sagrados como Gunkeywia, por lo que reiteraron su compromiso con una solución pacífica que respete el ordenamiento propio del pueblo Iku.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

A toda máquina avanzan los preparativos para el zarpe de la nueva embarcación de lujo que navegará por el río Magdalena, previsto para dentro...

Colombia

Petro aseguró que le propuso a Estados Unidos una reunión CELAC – EEUU para estudiar la integración de todo el continente americano. El presidente...

Judiciales Local

En el marco del Plan Cazador y la Estrategia HE2, la Policía del Magdalena ejecutó operativos focalizados en Chibolo, Aracataca, Pivijay y Sabanas de San Ángel, logrando la captura de...

Judiciales Local

Una joven de 24 años falleció luego de acudir varias veces a centros asistenciales por un dolor abdominal, pero terminó siendo sometida a un presunto...

Judiciales Local

La mujer cayó al suelo tras una fuerte descarga eléctrica que le provocó quemaduras en el abdomen y entrepierna; fue trasladada en carro particular...

Santa Marta

Solo por vía aérea, entre el 4 y el 11 de octubre, el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar registró 42.488 pasajeros Santa Marta vivió una...