Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales

Confirman destitución e inhabilidad por 20 años de soldados señalados de violar a menor indígena

El caso sucedió en el corregimiento Santa Cecilia, de Pueblo Rico, Risaralda, el 21 de junio del 2020.

En decisión de segunda instancia, la Procuraduría General de la Nación confirmó la sanción de destitución e inhabilidad por 20 años a siete soldados Batallón de Artillería No. 8 ‘Batalla de San Mateo’ de la Octava Brigada del Ejército Nacional, por acceso carnal violento en persona protegida y secuestro simple agravado a una menor de 12 años de la comunidad indígena Embera, en zona rural del municipio de Pueblo Rico, Risaralda.

Los sancionados son los soldados regulares Juan Camilo Morales Povea, Yair Stiven González, José Luis Holguín Pérez, Juan David Guaidía Ruiz, Oscar Eduardo Gil Alzate, Deyson Andrés Isaza Zapata y Fernando Mangaret Hernández

Frente al caso del soldado Mangaret Hernández, la Procuraduría advirtió que, aunque no ejecutó actos de violación sexual contra la niña, sí actuó como custodio, pese a que su deber constitucional y legal era el de defender a la menor de edad de cualquier agresión, por ser sujeto de especial protección.

Al analizar el recurso de apelación presentado por la defensa de los uniformados, la Sala Disciplinaria de la Entidad rechazó de manera contundente los argumentos expuestos en el sentido de afirmar que “todos mantuvieron relaciones sexuales con una menor de edad por haber sido ella quien los provocó y los llamó para este tipo de encuentros”. 

 “Es irracional e inadmisible para la Procuraduría impugnar el fallo sancionatorio bajo el uso de estas falacias y agravia la dignidad humana de la víctima, insulta a la misma y a su familia que la defensa intente desvirtuar la responsabilidad disciplinaria invocando una justificación que funda en una supuesta costumbre indígena de empezar la vida sexual desde una edad temprana”, sostuvo la Sala en el fallo de segunda instancia. 

La Procuraduría agregó que “no es admitido por el ordenamiento colombiano mantener relaciones de ningún tipo con menores de 14 años, mucho menos cuando se trata de una niña indígena en situación de vulnerabilidad por su situación étnica y sociocultural, de la cual se valieron los disciplinados para cometer los comportamientos ilícitos aquí sancionados”.

En este sentido, el ente de control estableció que los abogados defensores no lograron persuadir con sus tesis y desvirtuar los cargos disciplinarios endilgados a los investigados, por el contrario, la Sala Disciplinario corroboró que “las conductas de acceso carnal violento que cometieron en persona protegida, es decir, en contra de una menor de 12 años de edad”. 

La Procuraduría calificó definitivamente la falta de los disciplinados como gravísima a título de dolo.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Una peligrosa banda criminal simuló ser personal de seguridad para ingresar al banco. El plan organizado durante meses se desmanteló por un error mínimo...

Judiciales Local

Intento de hurto a la sede de la empresa de transporte de valores Brinks ubicada dentro del Banco de la República fue frustrado, cuatro...

Judiciales Local

Ocho hombres habrían intentado atracar un carro de valores que llegaba al Banco de la República en Santa Marta. Un intento de atraco al...

Judiciales

De acuerdo con la investigación, durante su estadía en Bouwer cometió múltiples abusos contra otras internas. Una grave denuncia sacude a la cárcel de...

Judiciales

La comunidad de Segovia, Antioquia, se encuentra consternada por la inesperada y trágica muerte de Hilmer Julio, un joven de 28 años que falleció...

Judiciales

El presunto feminicida, al momento de su detención, le hallaron una carta manuscrita en la que el implicado pide perdón y deja frases como: “Perdónenme por todo…...