Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Conductores de buses exigen garantías a la Alcaldía y mano dura al transporte informal

Uno de los motivos principales de la marcha es el descontrol por el fenómeno del mototaxismo.

La ciudad amaneció con el sistema de transporte público paralizado en su mayoría, debido a una protesta pacífica que realizaron los transportadores como rechazo a normas impuestas por el gobierno distrital.

Propietarios y conductores se dieron cita a las afueras del estadio Eduardo Santos, desde donde partieron en caravanas para recorrer las principales calles de la ciudad, como muestra de su inconformismo por la implementación de un nuevo Sistema de Transporte Público que presuntamente excluye a los dueños de buses.

Otra de los motivos que los llevó a realizar esta marcha pacífica fue la ilegalidad y piratería en el transporte público.

“Queremos que nos brinden las garantías necesarias que el transporte necesita, tanto para propietarios y conductores del servicio público” manifestó Durlandys Morales, presidente de la Unión Nacional de la Rama de Transporte y Servicio de Colombia- UNTT.

Además, señaló que el fenómeno del mototaxismo y las distintas asociaciones que se vienen formando en distintos sectores de la ciudad, han generado pérdidas económicas en los conductores y dueños de buses.

En la marcha participaron dos asociaciones, el Sindicato de Trabajadores del Transporte público de Santa Marta -Sintrapumar- y la Asociación de Propietarios de Vehículos de Transporte del Servicio Urbano de Santa Marta -Asotradismar.

Además, hicieron presencia cerca de 200 busetas de los 610 que operan en la ciudad.

Sin embargo, es probable que en el transcurso del día otros que están cumpliendo con el servicio apaguen sus motores y se unan al cese de actividades.

Respuesta del SETP

Por su parte, el gerente del SETP, Diego López, afirmó que los cuatro puntos por los cuales protestan los trabajadores son jurídicamente inviables.

Entre ellos se encuentra el Decreto Transicional de cara a la implementación de la operación del Sistema Estratégico de Transporte Público- SETP.

“Es importante explicarle a la ciudadanía que el planteamiento que realizan las asociaciones de propietarios en cuanto al tema del decreto, jurídicamente no son posibles. Solicitan ser operadores y dentro del marco establecido en la ley solo pueden ser operadores las empresas en conjunto con ellos no de manera individual”, dijo López.

Asimismo, aseguró que en lo que compete al control de la tecnología, el planteamiento establecido por la administración distrital ha sido que la administración de manera directa hará el control del recaudo para garantizar un manejo adecuado.

“Ellos solicitan ser ellos los recaudadores, hablan de tener un posible acuerdo con empresas privadas y el Distrito no está de acuerdo. Eso se asemeja a una concesión y el gobierno del cambio no está de acuerdo con las concesiones”, enfatizó el gerente del SETP.

Finalmente, los transportadores seguirán en paro hasta que no lleguen a un acuerdo con la administración distrital.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El evento reunió a estudiantes, egresados y docentes en torno a los logros alcanzados y los retos que plantea el futuro de la ingeniería...

Santa Marta

Este tipo de iniciativas refuerzan la misión de la alma mater de brindar educación continua, pertinente y transformadora. ​Con una destacada participación de profesionales,...

Judiciales Local

A través de un video difundido en redes sociales, el grupo armado dice que este es un gesto solidario en su compromiso por la...

Judiciales Local

El accidente ocurrió en el barrio Santana mientras realizaba trabajos de construcción. Lo que parecía ser una mañana normal de trabajo en una obra...

Santa Marta

Con el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, el Distrito avanza en la capacitación de más de 70 orientadores escolares y cientos de docentes...

Judiciales Local

La Dimar confirmó que ambas naves tenían los permisos vigentes, pero hoy se encuentran inactivas mientras avanza la investigación. Las autoridades marítimas continúan analizando...