Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Concejo estudia declarar el Son como patrimonio de Ariguaní

En El Difícil se celebra anualmente el Festival Nacional donde se exalta la capacidad de ejecución del aire vallenato.

Ante el Concejo Municipal fue presentado por la administración municipal de Ariguaní, el Proyecto de Acuerdo que busca declarar el “Ritmo del Son” como patrimonio cultural inmaterial del municipio.

En el recinto del cabildo dificilero, se socializó institucionalizar el Festival Nacional del Son ‘Francisco Pacho Rada’.

Esta iniciativa tiene como objetivo preservar y promover una de las expresiones culturales más representativas de nuestra idiosincrasia, que ha sido fundamental en la identidad y el tejido social de nuestro municipio.

El “Ritmo del Son” es más que una tradición musical; es una manifestación viva de nuestra historia y cultura. Al reconocerlo como patrimonio cultural inmaterial, se busca asegurar su protección y continuidad para las futuras generaciones, consolidando a Ariguaní como un referente cultural a nivel regional y nacional.

El Festival Nacional del Son ‘Francisco Pacho Rada’, por su parte, se convertirá en un evento clave para la proyección de nuestra identidad, atrayendo turismo y generando desarrollo económico, mientras celebramos y compartimos con orgullo nuestra herencia cultural. Este proyecto de acuerdo es un paso firme hacia la valorización y promoción de nuestras raíces, fortaleciendo el sentido de pertenencia y unidad en nuestra comunidad.

Written By

Te puede interesar

Deportes

El conjunto bananero volvió a mostrar un bajo nivel en la Liga BetPlay 2025-II y fue superado por un Junior que, pese a jugar...

Judiciales Local

Un presunto hecho de violencia intrafamiliar generó tensión en el barrio Timayui, al sur de Santa Marta, la tarde de este miércoles, cuando vecinos intentaron rescatar a una mujer...

Santa Marta

El gerente de Essmar, Erney Alonso Velázquez, afirmó que una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) sería una solución clave a mediano plazo...

Magdalena

La Universidad del Magdalena acogió la socialización del SISPI, el modelo de salud indígena que integra el conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwa con la medicina occidental. La...

Judiciales Local

Un fuerte choque vial registrado en el sector de Los Almendros dejó a un motociclista en estado de inconsciencia. Autoridades de tránsito investigan las causas y buscan establecer responsabilidades en este nuevo...

Deportes

El ‘Ciclón’ atraviesa una de sus peores campañas y viene de un gris empate sin goles ante Llaneros. Sin embargo, los clásicos se juegan...