La proposición tiene como fin reactivar la economía en estos sectores.
El tercer pico de la pandemia del Covid-19 ha golpeado al comercio y al turismo. Según Pro Rodadero la presencia de bañistas en los balnearios de la ciudad han disminuido en un 75% ocasionando que no haya ingresos.
Ante este panorama desalentador, los concejales Juan Ruiz, Martha García e Ingrid Gómez propusieron la creación de ‘zonas libres’ de Covid en la ciudad, con el objetivo de reactivar la economía en las zonas turísticas.
En ese sentido, lo que buscan los cabildantes es que zonas turísticas como Taganga, Bonda y Minca, que solo cuentan con una entrada y una salida, puedan ser confinadas hasta verificar que la población esté libre de Covid y solo se permitirá el ingreso a visitantes o propios que no sean portadores del virus.
“¿Cómo se va a controlar la entrada del turismo en la ‘Zonas Libres’? Sería ideal que las tres zonas en mención sean inmunizadas prioritariamente. Considero que de ahí se debe partir, precisamente como se ha hecho en otros países del mundo”, manifestó el cabildante Enrique González.
Para esta propuesta los concejales consideran necesario hacer una sesión abierta para socializar la iniciativa con los moradores de estos sectores y así llegar a acuerdos.
“Dentro de la sesión donde se escuchen a las comunidades, sería oportuno que también estén presentes la Policía de Santa Marta y la Alcaldía. Propongo incluirlos, debido a que ellos serían los actores que se sumarían al control de las zonas libres de virus”, precisó el concejal Carlos Elías Robles.
Por otra parte, la propuesta también incluiría la priorización de las vacuna para los residentes de estas tres comunidades para garantizar su inmunización.
Sesión abierta
Las personas que deseen participar en la socialización de la proporción deberán inscribirse y la secretaría General del Concejo determinará el listado final de los participantes, el cual será virtual.
Esta sesión se realizará los días 24, 25 y 28 de abril de la presente anualidad.
Cabe destacar, que de ser apoyada la iniciativa por la comunidad la corporación enviará la iniciativa a la Alcaldía de Santa Marta y la nación para ejecutar el proyecto.
