Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

 Concejales piden más atención para los habitantes de calle en Santa Marta 

De acuerdo con la última encuesta del DANE, hay 262 personas deambulando por las calles, pero se estima que la cifra llegue a 400.

El Concejo de Santa Marta debatió sobre la atención que deben tener los habitantes de calle, dado a que no están ubicados solo en las zonas de tolerancia, sino en sitios turísticos de la ciudad. 

La concejal Marta García, fue la encargada del desarrollo del debate y le hizo un llamado a la administración distrital dado a que con el aumento de esta población, ha incrementado la inseguridad y el microtráfico. 

Además, las plazas, parques y calles se han convertido en baños públicos y basureros satélites.

“Lo que quedó plasmado y quedó comprobado en el debate es que no están cumpliendo ni la política pública, ni el plan de desarrollo con relación a esta población vulnerable que no están recibiendo la atención médica. Mostramos evidencias de cómo están muriendo en las calles, cómo están padeciendo las diferentes enfermedades”, precisó la cabildante.

La concejal también manifestó que en la ciudad no hay albergues ni centros transitorios, a pesar que están plasmados en el Plan de Desarrollo. 

“Los secretarios llegan a decir que hacen jornada que vacunación, pero, vemos que son programas relámpagos, sin una caracterización salen a improvisar en las calles y al primero que se encuentran vacunan  y le dan un folleto”, puntualizó.

De acuerdo con la última encuesta que hizo el Dane en el año 2021, hay 262 habitantes de calle, de los cuales 84,7% hombres y 15,3% mujeres. El 30% de la población es migrante. 

La mayoría de los indigentes está entre los 25 y 29 años de edad y el problema por el cual llegan a la calle sería por dificultades económicas.

Al respecto, el secretario de Salud, Deimer Marín, explicó que han venido desarrollando estrategias para atender a esta población en la ciudad. 

“Tiene como objetivo concientizar a la sociedad, a las instituciones, a la comunidad respecto al trato que se le debe dar a los habitantes de calle, debe ser un trato humanizado, además, también educar a nuestra comunidad sobre las alertas oportunas que nos lleven a reducir el riesgo de estas personas en condición de calle”, expuso. 

En su intervención en el debate, Víctor Medina, secretario de Promoción Social (e), aseguró que el presupuesto de la vigencia 2022 para habitantes de calle asciende a los $115.549.888 millones.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Durante la IV Cumbre CELAC–UE, el Teatro Santa Marta se consolidó como un centro cultural de alto impacto en la región, con más de 2.500 asistentes, 17 conversatorios y muestras...

Judiciales Local

Tras las versiones que circularon en redes sociales, una mujer identificada como la presunta responsable del accidente en el Ziruma, en el que murió Devy Marín, negó...

Santa Marta

Los familiares del infante exigen una investigación exhaustiva y que se determinen responsabilidades por lo ocurrido. Familiares señalan que el procedimiento que le practicaron...

Judiciales Local

Un video que circula en redes sociales se ha convertido en una pieza clave para identificar a la conductora que habría causado el accidente en el Ziruma, Santa Marta,...

Santa Marta

Con el objetivo de reducir los casos de dengue y eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, la Alcaldía de Santa Marta, a través de...

Santa Marta

El acto se llevó a cabo ante el presidente del Concejo, Pedro Manuel Gómez Añez. Veintitrés días después de haber sido elegido por el...