Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

 Concejales piden más atención para los habitantes de calle en Santa Marta 

De acuerdo con la última encuesta del DANE, hay 262 personas deambulando por las calles, pero se estima que la cifra llegue a 400.

El Concejo de Santa Marta debatió sobre la atención que deben tener los habitantes de calle, dado a que no están ubicados solo en las zonas de tolerancia, sino en sitios turísticos de la ciudad. 

La concejal Marta García, fue la encargada del desarrollo del debate y le hizo un llamado a la administración distrital dado a que con el aumento de esta población, ha incrementado la inseguridad y el microtráfico. 

Además, las plazas, parques y calles se han convertido en baños públicos y basureros satélites.

“Lo que quedó plasmado y quedó comprobado en el debate es que no están cumpliendo ni la política pública, ni el plan de desarrollo con relación a esta población vulnerable que no están recibiendo la atención médica. Mostramos evidencias de cómo están muriendo en las calles, cómo están padeciendo las diferentes enfermedades”, precisó la cabildante.

La concejal también manifestó que en la ciudad no hay albergues ni centros transitorios, a pesar que están plasmados en el Plan de Desarrollo. 

“Los secretarios llegan a decir que hacen jornada que vacunación, pero, vemos que son programas relámpagos, sin una caracterización salen a improvisar en las calles y al primero que se encuentran vacunan  y le dan un folleto”, puntualizó.

De acuerdo con la última encuesta que hizo el Dane en el año 2021, hay 262 habitantes de calle, de los cuales 84,7% hombres y 15,3% mujeres. El 30% de la población es migrante. 

La mayoría de los indigentes está entre los 25 y 29 años de edad y el problema por el cual llegan a la calle sería por dificultades económicas.

Al respecto, el secretario de Salud, Deimer Marín, explicó que han venido desarrollando estrategias para atender a esta población en la ciudad. 

“Tiene como objetivo concientizar a la sociedad, a las instituciones, a la comunidad respecto al trato que se le debe dar a los habitantes de calle, debe ser un trato humanizado, además, también educar a nuestra comunidad sobre las alertas oportunas que nos lleven a reducir el riesgo de estas personas en condición de calle”, expuso. 

En su intervención en el debate, Víctor Medina, secretario de Promoción Social (e), aseguró que el presupuesto de la vigencia 2022 para habitantes de calle asciende a los $115.549.888 millones.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La comunidad de la avenida del Río, detuvo a dos individuos señalados de robo, quienes fueron atendidos por la Policía y trasladados a la Fiscalía para...

Santa Marta

La polémica política en Santa Marta volvió a agitarse luego de que el alcalde Carlos Pinedo Cuello emitiera una dura respuesta a las acusaciones lanzadas por...

Judiciales Local

Un hombre fue ultimado a bala durante un presunto ataque sicarial registrado en el barrio Chimila 2 de Santa Marta. El hecho ocurrió en medio de la compra de una...

Judiciales Local

Un conductor de buseta de servicio público en Santa Marta, perdió la vida tras ser impactado por un vehículo en el sector Don Jaca....

Santa Marta

El lanzamiento de “Dame tu amor” refuerza la visión artística de Celedón, quien continúa construyendo una propuesta vallenata moderna, internacional y con una identidad propia. El...

Santa Marta

La Alta Consejería para la Paz de Santa Marta aseguró que el Gobierno Nacional no ha cumplido los compromisos de la Paz Total, lo que —según el Distrito— ha...