Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Concejales exigen condiciones laborales y de bioseguridad para trabajadores de la salud en Santa Marta

El cabildo propuso la conformación de un ‘Comité Científico’ liderado por la Secretaria de Salud Distrital, para que en cada 48 horas esté entregando información fidedigna de la realidad de la crisis a los samarios.

El presidente de la corporación, Carlos Elías Robles Vega, apoyado de sus 18 compañeros,  en reconocimiento a la ardua labor que desarrolla el personal de salud en Santa Marta,  pidió al nuevo secretario de salud,  Enrique Toscano, ser vigilante para que en las entidades del sector (IPS, EPS, y ARL) les brinden verdaderas garantías de trabajo en medio de la difícil situación que enfrenta la humanidad.

Lea también:

Pedro Manuel Gómez, concejal y  médico de profesión, fue enfático en señalar que su gremio está cansado, que hoy no necesitan de más elogios, comités de aplausos, ni que los traten de héroes.

“Nosotros lo que necesitamos es respeto, y tuvo que llegar esta pandemia para que pudiera asomarse un poco de esa admiración que se le debe al personal de la salud desde hace mucho tiempo. La realidad de Santa Marta es que estos profesionales están en la cima del contagio, y eso es muy preocupante.  Por lo tanto se hace necesario que el Gobierno ponga los ojos en las entidades que hoy enfrentan esta pandemia con el fin de evitar más contagios otorgando a la gente sus medidas de bioseguridad, pero sin duda también mejores condiciones laborales”, precisó Gómez.

Asimismo el concejal Álvaro Linero Montes, otro profesional de la medicina, recriminó que la salud dejara de ser para las empresas un servicio, para convertirse en un negocio, apartando la calidad por la productividad, a sabiendas que la calidad no va de la mano de la productividad en este renglón de la vida.

“A los médicos los han convertido en unos obreros de la salud y los ponen de manera independiente, porque el empresario le interesa es que produzca dinero. Señor Secretario de salud, es su responsabilidad vigilar a fin de que cada IPS, EPS y ARL, cumplan con lo que marca la ley y de esta manera se frene al abuso», dijo Linero.

En medio de la pandemia los médicos Linero y Gómez, denunciaron que menos del 20% de sus colegas tienen una garantía laboral y si el profesional se queja, se queda sin trabajo.

Por otro lado, para el Concejo de Santa Marta tener un propio sistema de información para avanzar y no depender del Ministerio de Salud, es importante porque ese recorrido se pierde información y la comunidad necesita estar informada.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El objetivo es proponer un incremento de los recursos destinados a combatir delitos como hurto, sicariato, fleteo y extorsión. El concejal José Manuel Mozo,...

Santa Marta

Los cabildantes de Santa Marta alertaron sobre la falta de operatividad de la calle de rodaje Bravo del aeropuerto Simón Bolívar, a pocas semanas...

Santa Marta

La elección de la nueva mesa directiva destaca la participación femenina en la corporación y la apuesta por un Concejo más cercano a la...

Santa Marta

La propuesta contempla que cada 17 de diciembre, en el marco de esta conmemoración, el Concejo Distrital entregue la medalla Orden de San Pedro...

Santa Marta

En una reciente sesión del Concejo de Santa Marta, el concejal Wiston Vargas presentó la proposición Nº 334, mediante la cual solicitó información detallada...

Santa Marta

Tras las amenazas denunciadas por el activista, cabildantes del Concejo incluyendo a Howard Escarraga, Miguel “El Mono” Martínez, Pedro Gómez y Beto Socarrás Vives,...