Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Con un análisis académico, en Unimagdalena se dialogó sobre la Calidad de Vida en Santa Marta

Durante el debate se estudió el comportamiento de la ciudad frente a la pandemia.

Durante este evento se socializaron los resultados del Informe Calidad de Vida 2020 de la capital del Magdalena, y se realizó un profundo análisis, de forma conjunta, entre directivos de  Santa Marta Cómo Vamos, docentes, investigadores y estudiantes del Programa de Economía de la Alma Mater, como una estrategia de formación coyuntural sobre el contexto de la ciudad.

Luego de la presentación de los resultados del Informe de Calidad de Vida 2020 y de la Encuesta de Percepción Ciudadana #MiVozMiCiudad fase I, la Universidad del Magdalena organizó el conversatorio ‘La Calidad de Vida en Santa Marta: un análisis desde la academia’ para analizar el comportamiento de la ciudad frente a la pandemia y cómo impactó en el entorno económico, la educación, la migración, la desigualdad y pobreza y la gestión pública.

En este espacio de diálogo coordinado por el Programa de Economía, participaron directivos y docentes de la Alma Mater como el doctor Rafael García Luna, decano Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas; el economista magíster Jairo De León Acosta, director del Programa de Economía; el economista magíster Jaime Morón Cárdenas, director del Grupo de Investigación de Análisis de Ciencias Económicas – GACE; la doctora Etna Bayona Velásquez; la economista magíster Olga Lucía Conrado Medina; el doctor Bladimir de la Hoz Rosales; el doctor Gustavo Rodríguez Echeverría y el economista especialista Edward Torres Ruidiaz, docentes del Programa.

Asimismo, presentaron el Informe y también participaron de la conversación el economista magíster José Luis Rico Ortega, director técnico de Santa Marta Cómo Vamos; y el comunicador social magíster Camilo George Díaz, director de la Corporación Santa Marta Vital y del Programa Santa Marta Cómo Vamos.

“Estos espacios buscan fortalecer los procesos de formación, buscan generar una masa crítica al interior de la Universidad, particularmente de los estudiantes que, gracias a la participación de docentes y personal externo a la Universidad, vienen a nutrirnos de cifras o informes que son valiosos y ponen a consideración de nuestra comunidad académica”, aseguró el director del Programa de Economía, Jairo De León.

El encuentro realizado en el Auditorio Julio Otero de esta Casa de Estudios Superiores sirvió para socializar con la academia la calidad de vida de la capital del Magdalena con la academia, para generar recomendaciones y propuestas con base a esas cifras para que Santa Marta siga avanzando.

“Esto es un trabajo que está dado para apoyarlos, tanto a los gremios, como a la Alcaldía, a la sociedad civil y a la academia, como un aporte que queremos hacer para analizar la ciudad, para generar acciones positivas por la ciudad, pero estos cambios no se logran de un día para otro, estos cambios se van a empezar a mejorar en mediano, e incluso, en el largo plazo en algunos indicadores”, señaló el economista magíster José Luis Rico.

Los estudiantes participaron activamente de esta actividad desarrollada por la Institución, precisamente la estudiante Laura Carolina Pérez Martínez, de sexto semestre, manifestó que luego de este informe se evidenció que hay muchos desafíos para avanzar en la calidad de vida de la ciudad y que este conversatorio fue útil para ser propositivos frente a esta situación.

“Siento que estos espacios nos nutren como estudiantes y crean unas perspectivas diferente a las que normalmente estamos acostumbrados en clase, entonces siento que este balance, y lo que se planteó en el transcurso de este conversatorio, dio buenos resultados, ya que se pudo socializar de forma concreta lo que está pasando en Santa Marta en estos momentos”, dijo la estudiante.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Esta publicación posiciona a la Universidad Cooperativa de Colombia como una institución comprometida con la investigación de alto impacto.​El Campus Santa Marta de la...

Santa Marta

Un sondeo ciudadano reveló que los problemas de delincuencia, el deficiente servicio de acueducto y la falta de oportunidades laborales son las mayores inquietudes...

Judiciales Local

Al parecer, los jóvenes se habrían puesto nerviosos al notar la presencia de dos agentes de la Sijín, quienes le habrían solicitado una requisa,...

Judiciales

A pesar de los esfuerzos institucionales, el departamento sigue ocupando los primeros lugares en Colombia en violencia contra la mujer. La falta de rutas...

Santa Marta

En las últimas horas, las intensas lluvias que se registran en la Sierra Nevada de Santa Marta provocaron un aumento repentino en el nivel...

Magdalena

La Terminal de Transporte público terrestre garantizó en completa normalidad la movilización de los usuarios. Las cifras recopiladas indican que fueron cerca de 80...