Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Con temporada de lluvias aumenta propagación del Caracol Africano

Caracol africano

Con el incremento de la temporada de lluvias, aumenta la propagación del Caracol Africano (Achatina fulica) una de las 100 especies exóticas invasoras más dañina en el mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Durante los últimos días, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, ha recibido reportes de presencia de esta especie en la cabecera municipal de Aracataca, en donde la comunidad informó que para la remodelación del Parque Central adquirieron, en un vivero de Santa Marta, tierra y plantas que lastimosamente contenían Caracoles Africanos. Gracias a la Coordinación de Gestión del Riesgo del Municipio y la asesoría de CORPAMAG, se recolectaron 2000 ejemplares.

De igual forma, en la vereda Las Tinajas, sobre la Troncal del Caribe, la comunidad junto con la Presidenta de la Junta de Acción Comunal, llevaron a cabo una jornada de identificación, recolección y disposición final de caracoles africanos según las indicaciones dadas por la Corporación, recolectando aproximadamente más de 1.000 Caracoles, encontrando que hay una mayor presencia de la especie en los cultivos de pancoger y en los alrededores de las quebradas.

En este sentido, y entendiendo que el trabajo para el control de la especie es responsabilidad de todos, CORPAMAG recomienda a la población las siguientes medidas:

Paso 1: Cumplir con las normas de bioseguridad. Uso permanentemente de tapabocas y guantes para su manipulación

Paso 2: Identificar correctamente el Caracol Africano y no confundir con otra especie.

Paso 3: Una vez identificados recolectarlos todos, tomándolos por la concha y nunca por la parte blanda, luego depositarlos en una bolsa plástica. Recordar buscar debajo de las hojas y en el suelo.

Paso 4: Una vez colectados echar cal o sal común en los caracoles, asegurándose que caiga en la parte blanda del animal y cerrar bien la bolsa.

Paso 5: Hacer un hueco de 50cm a 100cm de profundidad, dependiendo de la cantidad de caracoles, y depositar las bolsas. Recuerde que no deben haber cuerpos de agua cerca ni tuberías.

Paso 6: Tapar el hueco y cercarlo con el fin de que no entren otras especies ni mascotas.

Este procedimiento debe realizarse constantemente (mínimo 3 veces), debido a que el Caracol Africano es una especie de difícil erradicación y de rápida reproducción.

El caracol gigante africano ( Achatina fulica,) es una especie terrestre, nativa del este de África y es una de las especies plaga más destructivas en áreas tropicales y subtropicales, causando daños en cultivos y huertas domésticas. Además del impacto que puede tener en sistemas agrícolas y en ecosistemas naturales, el Caracol Africano también puede actuar como vector de parásitos de importancia médica, afectando la salud de los seres humanos

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Frente a la contingencia que atraviesa la ciudad debido a las fuertes precipitaciones del pasado domingo 3 de agosto, la Empresa de Servicios Públicos...

Colombia

La salida de Rafael Martínez abrió un pulso político entre Fuerza Ciudadana y el Gobierno Nacional. El presidente Gustavo Petro deberá decidir si acoge...

Magdalena

Gracias al proyecto de Implementación de Tecnologías Digitales para Aprender, liderado por la Gobernación del Magdalena, un grupo de 2.000 docentes culminó un proceso de formación en competencias digitales,...

Judiciales Local

La rápida reacción de la comunidad y de la Policía del Magdalena permitió detener a un sujeto que golpeaba con un objeto contundente a un perro criollo en...

Judiciales Local

El crimen quedó marcado por la tragedia de un padre que, cuando se disponía a buscar a su hija al colegio, fue sorprendido por sicarios que...

Judiciales Local

En una operación coordinada en el corregimiento de Apure, jurisdicción de Plato, Magdalena, unidades del Gaula Policial y Militar, el GOES y la Seccional de Inteligencia sostuvieron un intercambio de disparos...