Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Con operativos en el Centro, Taganga y El Rodadero buscan controlar el ruido de las “Chivas Rumberas”

Dadsa socializó ante el Concejo acciones que se vienen adelantando en el Distrito para controlar estos vehículos.

En respuesta a una solicitud del Concejo Distrital, el director del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental -Dadsa, Jorge Saltarén Villegas, socializó durante una sesión ordinaria las acciones de control y sensibilización que desarrolla la autoridad ambiental, con el fin de garantizar la sana convivencia y el correcto relacionamiento de las actividades comerciales con el entorno natural.

Jorge Saltarén compartió ante los miembros del Concejo los lineamientos establecidos en la Resolución 187 del 2021 que prohíbe el uso de amplificadores, altoparlantes, megáfonos o instrumentos similares en zonas o vías públicas e igualmente los instalados en zonas privadas cuando generen ruido que trascienda al medio ambiente.

Adicionalmente precisó que la utilización de estos instrumentos o equipos en la realización de actos culturales, deportivos, religiosos o políticos; requieren permiso previo de la autoridad ambiental competente en la zona urbana, según lo establecido en la Ley 99 de 1993, artículo 66 y normas concordantes.

OPERATIVOS DE CONTROL

Durante este espacio se anunció además la realización de operativos junto a la Secretaría de Movilidad, para el control particular de este tipo vehículos, cuyos resultados serán presentados en la sesión agendada por el Concejo Distrital.

Estas acciones se sumarán a los operativos de control de ruido que viene adelantando el Dadsa en los locales comerciales del Centro Histórico, Taganga y El Rodadero, espacios en los que, además, se generan procesos de socialización con los artistas callejeros que utilizan altoparlantes en sus actos.

El Dadsa anunció, además, que junto a la Secretaría de Movilidad se han realizado mesas de trabajo con el gremio de “Chivas Rumberas” que operan en el Distrito, con el fin de socializar todas las medidas ambientales y de tránsito que se tomarán para garantizar tanto el desarrollo de su actividad comercial, como el derecho de los samarios a un ambiente sano.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Con voz pausada, recordó ante los más de 60 representantes de América Latina, el Caribe y Europa que la Sierra Nevada de Santa Marta...

Santa Marta

Durante la IV Cumbre CELAC–UE, mandatarios de América Latina, el Caribe y Europa se dieron cita en la ciudad para establecer acuerdos que promuevan...

Judiciales Local

Amigos y familiares se dieron cuenta del siniestro vial a través de un transmisión en vivo de un portal de noticias local. Un grave...

Santa Marta

El Gobierno nacional, con el respaldo de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, aprobó una operación por 300 millones de...

Santa Marta

La desinformación puede afectar la tranquilidad de la comunidad e incluso interferir con las acciones de vigilancia y prevención que adelanta la administración distrital....

Entretenimiento

El intérprete de vallenato aún no ha compartido detalles oficiales del evento, pero se conoció que la unión estuvo marcada por la sencillez y...