Connect with us

Hi, what are you looking for?

Deportes

Con inversión de $3.000 millones, inicia la Liga Profesional de Fútbol Femenino en Colombia

​El torneo se extenderá hasta junio y habrá mayor competencia con 17 equipos, seis más que el año pasado.

El respaldo del Ministerio del Deporte al fútbol femenino se traduce con hechos, mediante la inversión de $3.000 millones, recursos que permitieron el arranque de la Liga Profesional para este año.

Gracias a este respaldo, en 2022 participan 17 equipos, seis más que el año pasado y contará con un nuevo formato de competencia que durará hasta el próximo 6 de junio. Serán disputados 150 partidos dentro de un calendario, cuya primera fase será de todos contra todos, para luego entrar en cuartos de final, semifinales y final.

De igual manera, se fortalecerá a la Selección Colombia, anfitriona de la Copa América de julio próximo.

“Además de impulsar, queremos fortalecer la estructura del deporte femenino en Colombia y por eso esta cifra histórica de apoyo que busca garantizar la estabilidad laboral de las jugadoras, un campeonato más largo y, por supuesto, el desarrollo del deporte a través de una exigente competencia”, señaló el ministro del Deporte, Guillermo Herrera.

El Ministro recordó el apoyo del Gobierno a la promoción del fútbol femenino en el país. Por ejemplo, en 2019 y 2020 se destinaron $2.900 millones y en 2021, la asignación fue de $1.400 millones con miras a la quinta edición, rubro que la Federación Colombiana de Fútbol finalmente no utilizó.

Para 2022, los equipos que reaparecen en competencia son Orsomarso, Huila, Cortuluá, Pereira, Junior y Tolima.

Las Leonas de Independiente Santa Fe, que vienen de ser finalistas de la Copa Libertadores, conforman el conjunto más ganador de la liga con dos coronas (2017 y 2020), seguido por Huila (2018), América (2019) y Cali (2021).

Ni silencio, ni violencia

Del mismo modo, las jugadoras de la Selección Colombia de Fútbol femenino alzaron la voz y se unieron a la campaña del Ministerio del Deporte para decir #NiSilencioNiViolencia.

Durante los actos protocolarios del partido amistoso internacional entre la Selección Colombia y Argentina, las jugadoras de ambos equipos portaron un guante morado alusivo a la campaña en la que se invita a pintarse la mano de este color y rechazar cualquier forma de acoso, abuso, maltrato o discriminación por motivos de género en el deporte.

“Nuestro compromiso es garantizar que el deporte, en especial el femenino, sea un espacio libre de violencias. No podemos normalizar comportamientos abusivos. Este es un trabajo entre todos y el Ministerio del Deporte está comprometido”, dijo el Ministro Herrera Castaño.

Con #NiSilencioNiViolencia se hace un llamado a todas aquellas personas que han sufrido algún tipo de violencia, a denunciar. Además, el Ministerio del Deporte se pone a disposición de los colombianos y brindará las herramientas pedagógicas para identificar las violencias basadas en género y desnaturalizar estas prácticas en el sector.

A través del correo electrónico [email protected] el Ministerio está presto a recibir quejas y denuncias para brindar orientación psicosocial y direccionar las denuncias formales con las autoridades competentes.

Written By

Te puede interesar

Deportes

El Unión Magdalena, ya descendido al Torneo de la Primera B para la próxima temporada, enfrenta esta tarde al América de Cali en el...

Deportes

El grupo mantiene como referentes a James Rodríguez y Luis Díaz, quienes encabezan una nómina que combina experiencia y nuevas oportunidades para varios jugadores....

Deportes

Fuentes cercanas al entorno del jugador indican que el atacante de 40 años podría sumar una nueva capitanía con el equipo nacional, impulsado por...

Deportes

Mientras tanto, el equipo continúa atrapado en un ciclo de ascensos, descensos y polémicas que han deteriorado su imagen ante la afición. La incertidumbre...

Deportes

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo se enfrentará a Nueva Zelanda y Australia, ambos clasificados al certamen orbital, el 15 y el 18 de...

Colombia

La Federación, encabezada por su presidente Rubén Darío Galeano, aseguró que se adelantaron múltiples gestiones para asegurar la viabilidad del evento, pero no alcanzó...