Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Con exposiciones de obras y talleres, Editorial Unimagdalena se destaca en la FILBo 2022

Durante el desarrollo de la fiesta literaria más importante del país, la Alma Mater a través de su Editorial Unimagdalena ha recibido un gran número de visitantes en el stand #1 ubicado en el pabellón 3 de Corferias.

Una destacada participación ha logrado la Universidad del Magdalena en el marco de la versión número 34 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2022 que se realiza en el centro de eventos de Corferias, desde el 19 de abril hasta el 2 de mayo. A la fecha, se evidencia el éxito en las ventas de textos producidos por académicos e investigadores de la institución.

En su stand ubicado en el pabellón 3 de este magno evento, la Editorial Unimagdalena ha recibido visitantes nacionales e internacionales, quienes han podido observar cerca de 500 ejemplares de diversas áreas del conocimiento con sello Unimagdalena que se ofrecen a todo el público. Asimismo, participación en conversatorios de tipo académicos y culturales.

Durante el primer fin de semana de la FILBo, se realizó el lanzamiento de los libros ‘Hechos, realidades y perspectivas de la minería de carbón en el Cesar y La Guajira’ con coordinación editorial de Felipe Corral Montoya; “Textos selectos” del grupo literario de la Institución TA.LI.UM y la obra “Impulsos desde abajo para las transiciones energéticas justas: género, territorio y soberanía”.

Además, se realizó el lanzamiento del Concurso Internacional ‘Los Niños Pintan a Gabo Versión III), el cual ha acaparado las miradas de diferentes públicos asistentes.

“Invitamos a todas las personas que puedan asistir a la feria para que conozcan el stand de la Universidad del Magdalena, un espacio donde mostramos la gestión del conocimiento a partir de las investigaciones que hacen nuestros docentes, pero también, realizando una verdadera estrategia de apropiación social a todas nuestras comunidades”, aseguró desde la capital de la República, Jorge Elías caro, Vicerrector de Investigación.

También, fueron presentados los libros de nuestra editorial: ‘Por una transición amplia, sostenible y democrática’, de la autoría de Paola Yanguas-Parra, Andrea Cardoso, Felipe Corral y Luis Pardo Becerra; y ‘Contratos Inteligentes: Un análisis teórico desde la autonomía privada en el ordenamiento jurídico colombiano’ del abogado magister Edgar Fuentes Blanco.

Según Jorge Ortega Iglesias, Coordinador de la Editorial Unimagdalena, se han presentado novedades que han llamado mucho la atención de los lectores.

“Han sido apetecidas muchas obras como “Acordeones, cumbiamba y vallenato en la magdalena grande: una historia cultural, económica y política, 1870-1960” de Joaquín Viloria De la Hoz, ‘Un conde nórdico en el Caribe: La presencia de Federico Tomás Adlercreutz en Colombia, Jamaica y Venezuela, 1820-1849’ y ‘Recuperación de las tierras del Pueblo Zenú’, entre otras obras de Santa Marta y el Magdalena Grande”, manifestó.

Otro de los espacios que llamó la atención, fue el conversatorio ‘La lectura me llevó de los campos del Magdalena a la diplomacia mundial’ basado en la obra y experiencias del ex diplomático y autodidacta magdalenense Pablo Enrique Arrieta Lara.

La FILBo, que concluye el próximo 2 de mayo con más actividades por parte de la Editorial Unimagdalena, ha sido una plataforma ideal que ha reunido a autores, escritores, docentes, investigadores del Caribe Colombiano para exponer ante un universo de lectores las historias y realidades que caracterizan a nuestro territorio.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...