Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Con documentos falsos funcionarían algunos establecimientos comerciales en Santa Marta

El hallazgo se dio tras operativos que se adelantan en el Centro de la ciudad.

El comercio legalmente establecido en el Centro de Santa Marta está en el ojo de las autoridades, luego de descubrir que algunos vendrían operando con permisos de funcionamientos ilegales que están siendo diligenciados y otorgados por una red de falsificación.

Por incurrir en estas irregularidades, la Policía capturó al administrador del almacén Alberto VO5 de la carrera 5 con calle 13, por presentar un documento de funcionamiento cuya firma nunca correspondió a la de un funcionario distrital.

El caso se detectó tras un operativo realizado por el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental –Dadsa.

En la inspección se revisaba exceso de ruido, espacio público, vertimientos de grasas y publicidad exterior visual; diligencias que se han hecho en aras de garantizarle, a samarios y turistas, el sano desarrollo de la actual temporada vacacional.

“Llegamos para ejercer controles y pedagogías sobre el tema de permisos de vertimientos y publicidad exterior visual y, conforme a este último requisito, en el almacén Alberto VO5 encontramos unos permisos adulterados”, manifestó el director del Dadsa, Wilson Rodríguez.

Inmediatamente se le hizo seguimiento al registro suministrado por los asesores del establecimiento, debido a que desde que las personas solicitan los permisos, dicho procedimiento queda registrado. De esa manera confirmaron que en la entidad no reposaban: la solicitud del permiso, ni el concepto técnico y mucho menos las facturas que deberían ser canceladas para obtener este permiso.

“Además, nos dimos cuenta de varios agravantes; el primero de ellos, es que fue falsificada la firma de la exdirectora del Dadsa dando supuesto permiso con fecha del 8 de noviembre, cuando ya la doctora no estaba en el cargo”, añadió el funcionario.

Asimismo, el actual conductor del Dadsa, señaló que Este tipo de permisos tienen vigencia por un año y se deben renovar anualmente, sin embargo, el del establecimiento tenía vigencia hasta el 2020.

Conforme a lo anterior, el funcionario distrital indicó que no es la primera vez que este tipo de anomalías se presenta en la ciudad y que “parece que hay una red de falsificación de este tipo de documentos para otorgarlos y venderlos en el comercio legalmente establecido”.

Ante esta situación, anunció que los controles en el Centro Histórico continuarán hasta mediados de enero de 2019.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Con una inversión cercana a los $926 millones, avanza la Ruta Rural 500+, entregando huertas y viveros a comunidades campesinas e indígenas de la...

Judiciales

Una tienda de ropa en la capital del Magdalena denunció haber sido víctima de una presunta estafa digital por parte de la página @DenimCol_bq, la cual se...

Santa Marta

Una fuga de agua potable detectada desde el pasado sábado en el barrio Villa de Alejandría sigue sin solución, pese a los llamados a...

Santa Marta

Residentes del corredor universitario y barrios cercanos protestaron tras llevar semanas sin agua potable, sumándose a las críticas por los constantes rebosamientos de alcantarillado...

Santa Marta

Del 1 al 22 de septiembre, la cadena nacional ofrecerá promociones, actividades en vivo y experiencias digitales para consentir a sus clientes más fieles...

Santa Marta

Ciudadanos reportan daños a vehículos y caídas de transeúntes, mientras exigen a las autoridades intervenir de manera urgente este punto crítico del corazón de...