Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Con cría de larvas de coral buscan recuperar los arrecifes

Unimagdalena, Ecomares, Secore Internacional, Ceiner, Parques Nacionales Naturales de Colombia y Diving Planet, trabajan en conjunto.

La Universidad del Magdalena hace parte del proyecto ‘Cría de larvas de coral en el Parque Nacional Natural los Corales del Rosario y de San Bernardo (2021-2025)’, junto a seis instituciones públicas y privadas que tiene como objetivo aportar a la restauración y conservación de cinco especies que se encuentran en esta zona protegida.

La amenaza que enfrentan estas especies en la reducción de sus poblaciones por los cambios de las condiciones del agua y por mortalidad natural.

Esta situación mantiene unidos a Ecomares, SECORE Internacional, Ceiner, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Diving Planet y la Alma Mater, en un trabajo en conjunto para aportar al proceso de reproducción sexual con la implementación de técnicas de reclutamiento a gran escala, basados en estudios previos sobre sus ciclos de reproducción.

“Es un proyecto elaborado por varias entidades y estamos tratando de hacer una cría de larvas de diferentes especies de coral que están amenazados o son importantes por la tridimensionalidad que aportan al arrecife, son especies que van a permitirnos hacer una restauración buena y saludable para el arrecife”, explicó Elvira Alvarado Chacón, líder del proyecto y directora de la Fundación Ecomares. 

Avanzando en este proceso, durante cuatro días se reunieron en las Islas del Rosario los investigadores de las diferentes instituciones involucradas para recibir la visita de SECORE Internacional, quienes donaron las piscinas para la cría de larvas y la ubicación de los sustratos de asentamiento, y a su vez, capacitaron al equipo en el uso de estas herramientas con las que se llevarán a cabo experimentos de fertilización de las larvas que permita que la restauración sea mayor.

Margaret Miller, directora de investigación de SECORE, aseguró que el esfuerzo de todos ayudará a impulsar las investigaciones y garantizará un éxito a futuro.

“Cuando nosotros iniciamos había pocos grupos haciendo investigación sobre reproducción de corales y avanzábamos bastante despacio. Ahora tenemos muchos grupos involucrados en diferentes lugares del Caribe y, podemos aprender y avanzar más rápido en lo que cada uno es capaz de aprender en nuestras regiones (…) en el futuro esperamos ver avances y mejoras en el medio ambiente para permitir que los corales bebés sobrevivan mejor en el arrecife”, señaló.

Aportes de Unimagdalena

El Grupo de Investigación Ecología y diversidad de algas marinas y arrecifes coralinos de esta Casa de Estudios Superiores, liderado por la Rocío Del Pilar García Urueña, docente del Programa de Biología, desde hace más de tres años tiene una línea de investigación enfocada en las algas coralináceas costrosas.

En la cría de larvas de coral, el aporte de la Institución es el de acondicionar unos sustratos para que sean cubiertos de algas coralináceas que permitan mayor disponibilidad para que las larvas se asienten sobre ellos fácilmente y tengan una mayor sobrevivencia.

La investigadora Rocío García manifestó que todo este trabajo es un gran esfuerzo para contribuir con la restauración de los arrecifes.

“Estamos trabajando unas especies que están seriamente amenazadas por la reducción de sus poblaciones, tenemos unas especies de forma ramificada que son los acroporidos y ellos se han reducido en un 90% en todo el Caribe. Así mismo, se trabajará con las especies de género Orbicella que son especies de coral masivas en forma de pagoda o de columnas y otras especies de género Pseudodiploria que parecen cerebros. Esto no ocurre solamente en Colombia, ocurre en todo el Caribe”.

Los frutos finales de este proyecto se esperan a finales del 2025, y dentro de sus proyecciones a largo plazo, se aspira a crear el Laboratorio Nacional de Reproducción de Arrecifes de Coral para darle continuidad a estas investigaciones.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El brutal crimen de un biólogo italiano de 42 años, hallado descuartizado en Santa Marta, activa una ofensiva judicial en Europa. La Fiscalía de...

Judiciales Local

Informes preliminares indican que la peligrosa sicaria habría sido asesinada por el hombre que la transportaba en una motocicleta, el cual aprovechó la soledad...

Santa Marta

La falta de lluvia que en lo que va del 2025, sumado a las fuertes brisas en horas de la tarde y noche, son...

Magdalena

La inversión pública permitirá que en barrios en donde el agua llegaba cada tres días, ahora llegue sin contratiempos los siete días de la...

Santa Marta

La Alcaldía de Santa Marta también solicita a la Superintendencia de Servicios Públicos tomar acciones contundes para solucionar este problema de forma definitiva. A...

Magdalena

Los equipos están conformados por médicos generales, nutricionistas, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales y odontólogos, articulados con los líderes comunitario. El programa Medico en tu...