El objetivo, es la consolidación de un turismo más sostenible, seguro y con estándares internacionales, razón por la cual se ha puesto en marcha una estrategia para la obtención de certificaciones claves que fortalecerán la competitividad del sector.
Con el objetivo de posicionar al Magdalena como un destino turístico de clase mundial, la administración departamental, liderada por Rafael Martínez ha puesto en marcha la estrategia que busca la obtención de certificaciones que fortalezcan a corto plazo la competitividad del sector turístico.
A través de este esfuerzo, se busca que empresas y operadores turísticos del Departamento accedan a cuatro certificaciones de alto impacto, como son
Turismo Halal: con el apoyo de Fambras Halal Colombia que permite adaptar los servicios turísticos a las necesidades del mercado musulmán, asegurando estándares en alimentación, hospedaje y prácticas culturales.
Turismo Sostenible con el apoyo de MinCit: promueve el equilibrio entre el desarrollo turístico, el respeto por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.
Junto a ellas, capacitación en Calidad y Seguridad Turística: también con el apoyo de MinCit que garantiza la mejora en la prestación de servicios, aumentando la confianza de los visitantes.
Y por último, Green Key con Acodal: que reconoce a establecimientos turísticos comprometidos con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos naturales.
En este espacio también se capacitó sobre la homologación internacional de la Norma NTS-TS-001-2 con certificación internacional Blue Flag para playas.
Vale precisar, que este programa incluye jornadas de capacitación, asesoramiento técnico y acompañamiento a los empresarios turísticos interesados en obtener las certificaciones, razón por la que la administración departamental invita a todos los prestadores de servicios turísticos del Magdalena a sumarse a esta iniciativa cuyo fin es impulsar un turismo responsable y competitivo.
