Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Con $1.100 millones Gobernación atenderá a damnificados de la ola invernal

Los habitantes de Apure, Santa Ana y Santa Bárbara de Pinto serán los primeros en recibir beneficios de esta destinación.

Atender a las poblaciones más afectadas en tiempos de calamidad por los efectos de los fenómenos naturales es el compromiso de este proyecto político que pone de primero el bienestar de los y las magdalenenses. Ante la Asamblea del Magdalena cursa un proyecto de ordenanza que tiene como objetivo solicitar la autorización para que el gobernador Rafael Martínez pueda realizar movimientos presupuestales, o sea, tomar recursos de un rubro y pasarlo a otro rubro, y atender las emergencias que vive actualmente el departamento.

Son en total $1.100 millones que están próximos en ser aprobados en segundo debate por la corporación departamental. Una de las primeras acciones será la destinación de recursos para continuar las acciones de atención y mitigación en el corregimiento de Apure en el municipio de Plato, afectado recientemente por el desbordamiento del arroyo ‘Niño Rodríguez’ y la quebrada ‘Chimicuica’.

“En el proyecto radicado por orden del gobernador Martínez se incorporó un movimiento para tener disponibles $400 millones que van a ser invertidos en las emergencias que ha vivido el corregimiento de Apure, ofrecerle muchas más ayudas a esa población que tanto lo necesita, así como también tener recursos y atender a otras poblaciones que están padeciendo por la emergencia de esta ola invernal”, explicó Efraín Vargas, secretario de Infraestructura.

De igual modo esta bolsa económica contiene $700 millones para recuperar la conectividad vial entre Santa Ana y Santa Bárbara de Pinto, los recursos servirán para construir las bases del puente, las cuales quedarán a disposición del Ejército Nacional para que instale el puente metálico semipermanente de 42,67 metros de longitud tipo que prometió.

Ante el incumplimiento de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD), junto con la alcaldía de Santa Ana, quien aportará los diseños para el nuevo puente, y gobernador el Martínez trabajará por resolver de manera definitiva esta problemática. Con Carlos Caicedo en junio del 2023 hasta la fecha, se ha trabajado incansablemente para recuperar este paso. ¡Con Resultados como este se desmiente a los politiqueros!

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Tras el aguacero del 3 de agosto, la administración departamental intervino 78 barrios con maquinaria amarilla, removió más de 4 toneladas de lodo y...

Magdalena

La maquinaria adquirida en 2022 no solo se movilizó en la capital, sino que también fue enviada a municipios como Salamina y Sitionuevo, donde...

Magdalena

Las autoridades locales confirmaron que el vendaval dejó más de 40 viviendas afectadas y daños en la red eléctrica, lo que mantiene a varios...

Magdalena

Desde la mayoría que bloquea al pueblo en la Asamblea del Magdalena, no paran las denuncias sin fundamentos contra los proyectos que transforman al...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena, a través de la Secretaría del Interior, continúa desarrollando la campaña “Desarme por el cambio” que busca desincentivar el uso...

Magdalena

En cumplimiento de la palabra con la ciudadanía, para la Subregión Norte, incluido el Distrito de Santa Marta, fueron asignados 51 proyectos, para la...