Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Comunidades indígenas de la Sierra Nevada reciben cartografía de su territorio sagrado

Esta zona está compuesta por más de 348 puntos ancestrales, Arhuacos, Kankuamos, Wiwa y Kogui.

En el marco del día internacional de las comunidades indígenas, el Gobierno Nacional y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC-, hicieron entrega de la cartografía oficial de la línea negra a las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

De acuerdo con lo manifestado por Gustavo Marulanda, director del IGAC, este mapeo representa el territorio sagrado de los hermanos mayores de las comunidades Arhuaca, Wiwa, Kogui y Kankuma, en el que se ven perfectamente definidos sus más de 348 puntos ancestrales.

“Este es el resultado de más de seis años de trabajo (…) hoy tenemos un referente en reconocimiento de los derechos ancestrales de nuestros indígenas de la Sierra Nevada. Esto le aporta un elemento fundamental al ordenamiento del territorio alrededor del agua”, señaló Marulanda.

Además, destacó que esta cartografía servirá también para que las corporaciones autónomas ambientales, de los departamentos que conforman el macizo montañoso, y demás organizaciones públicas y privadas, para que sus decisiones sean tomadas con base en esta línea negra.

Para los indígenas, esto se convierte en el reconocimiento de sus derechos. Sin embargo, destacan que apenas inicia una etapa de nuevos ejercicios para que este reconocimiento se convierta en un elemento fundamental para el desarrollo y ordenamiento, por fuera de sus territorios.

Yanelis Mestre, coordinadora general del consejo territorial de cabildos indígenas, se refirió a esta cartografía como una medida necesaria que estaba en deuda por parte del Gobierno Nacional, que ahora redefine el territorio de los cuatro pueblos indígenas, expresado en un sistema espacios sagrados.

“Esto permitirá a los pueblos implementar acciones para el cuidado de la naturaleza y salvaguardar la biodiversidad y sus culturas. Además, permitirá que los hermanos mayores puedan hacer sus pagamentos para salvaguardar el territorio desde los picos nevados hasta el mar”, manifestó Mestre.

Ahora, inicia una etapa de implementación de las medidas para la protección de los espacios sagrados y el periodo de diálogos interculturales con las comunidades locales e instituciones públicas para hacerle seguimiento a los proyectos.

Finalmente, el delegado del cabildo gobernador arhuaco, Zarwawiko Torres, destacó la lucha de los mamos para lograr este mapeo, que permitirá que las personas externas no vulneren el territorio sagrado de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Desde su recuperación luego de la intervención, los Gobiernos de Resultados que inició Carlos Caicedo y continúo Rafael Martínez han orientado el fortalecimiento del...

Judiciales Local

El hombre fue asesinado por más de 2 disparos en plena vía pública sin importa la hora y el lugar. Las autoridades investigan si el crimen...

Judiciales

A través de un comunicado publicado en la red social X, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) se dirigieron a la opinión...

Judiciales Local

La angustia y la incertidumbre se han apoderado del barrio Gaira y la Universidad del Magdalena, donde se busca desesperadamente a Víctor Meza, estudiante...

Judiciales Local

La víctima aparentemente iba a salir de la ciudad de Santa Marta en bus. Las autoridades están investigando los hechos y recopilando información para...

Judiciales Local

 La noche de este Jueves, Ricardo José Guevara, un joven de 22 años, perdió la vida debido a las graves lesiones que sufrió en...