Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

Comunidades de la Sierra se va a paro exigiendo paz

Se movilizan contra los recientes enfrentamientos, hechos violentos y la falta de voluntad del gobierno nacional de confirmar o no un diálogo con los grupos armados.

Las comunidades que colindan con la Sierra Nevada de Santa Marta se suman al paro nacional de este 12 de junio, exigiendo paz y tranquilidad para ese territorio.

A través de un documento que lleva consignado un pliego de peticiones, líderes sociales, campesinos, docentes, comerciantes, indígenas, entre otros sectores, piden al gobierno acciones concretas de cara a la situación de intranquilidad que se vive en la Sierra Nevada de Santa Marta.

En un documento dado a conocer a la opinión pública, exigen la presencia del presidente Gustavo Petro.

La cita es para este miércoles 12 de junio, en la que se convoca a un paro cívico comunitario por la paz y a una marcha pacífica en el corregimiento de Guachaca, en una extensa carta dirigida a la Presidencia de la República, Alcaldía Distrital y su secretaría de Gobierno, la Policía Nacional, Personería, Defensoría, Contraloría Distrital, medios de comunicación y la comunidad en general, son varios los actores civiles de la parte rural del Distrito los promueven la actividad.

En la misiva enviada se dice que la Asociación de Presidentes y Líderes comunales de la Troncal del Caribe (Asocomunales), Las Comunidades Indígenas Arhuacos, Koguis, Wiwas, comunidades campesinas, afrodescendientes, comerciantes, gremio de turismo, se dirigen a los respectivos despachos antes citados para que acompañen la Marcha Pacífica por la Paz a llevarse a cabo mañana miércoles 12 de Junio en la carretera I90, km 30 frente al Parque Nacional Natural Tayrona.

“El objetivo de esta actividad es manifestar y solicitar al Señor Presidente Gustavo Petro Urrego, al Senado de la República y todos los Ministerios que corresponda, la implementación de la Mesa de diálogos para la Paz en la Sierra Nevada de Santa Marta en la Zona Norte, de los corregimientos de Guachaca, Minca y Bonda”. Dicen de manera concreta los convocantes.

“Teniendo en cuenta estos acontecimientos y el clamor de las comunidades quienes quedamos en medio del fuego generando desplazamientos masivos nos vemos avocados a Marchar Pacíficamente para exigir al gobierno Nacional y local, se instalen las mesas de diálogo de Paz, a los cuales llevamos exigiendo desde el mes de enero de 2023 – LA PAZ TOTAL – PND, cuando el señor Presidente decretó la ley 2272 de 2022 La Paz Total, donde en su momento con los diferentes miembros tanto el señor comisionado Danilo Rueda y todos sus acompañantes, conseguimos las comunidades sentar a los grupos armados con el gobierno Nacional en diferentes ocasiones, quedando instalada la Misión Paz del Gobierno Nacional el día 12 de septiembre de 2023”, precisa el comunicado.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En la zona rural de Santa Marta, ambas entidades fortalecen procesos de formación ambiental, proyectos comunitarios sostenibles y acciones de conservación, integrando iniciativas como el PRAE, el PROCEDA y un plan...

Colombia

Durante el acto de conmemoración de los 134 años de la Policía Nacional, el presidente confirmó la operación e hizo un llamado a los...

Santa Marta

Durante la IV Cumbre CELAC–UE, el Teatro Santa Marta se consolidó como un centro cultural de alto impacto en la región, con más de 2.500 asistentes, 17 conversatorios y muestras...

Judiciales Local

Tras las versiones que circularon en redes sociales, una mujer identificada como la presunta responsable del accidente en el Ziruma, en el que murió Devy Marín, negó...

Magdalena

La falta de consenso entre los miembros de la corporación pone de relieve las diferencias políticas internas en torno al manejo de los recursos...

Magdalena

Más de 3.000 ariguanenses se reunieron en la cancha del barrio Paraíso, para darle la bienvenida al candidato de la GENTE Rafael Noya, quien...