Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

‘Compra Lo Nuestro’, iniciativa que busca fortalecer micronegocios de comunidades indígenas y afrodescendientes

Podrán postularse negocios en torno a la agroindustria, las artesanías, los servicios, entre otras actividades, en los departamentos de Caquetá, Cauca, Chocó, Cesar y Magdalena.

Con el objetivo de acompañar a los micronegocios pertenecientes a poblaciones indígenas y afrodescendientes en su proceso para mejorar sus capacidades, llegar a más clientes y avanzar en su reactivación, ‘Compra Lo Nuestro’, la red social y directorio empresarial más grande de América Latina y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD Colombia- crearon un proyecto para el fortalecimiento comercial a comunidades étnicas.

Con esta iniciativa se busca brindar herramientas a las comunidades étnicas que sean también víctimas del conflicto y pertenezcan a estos segmentos de la población, para fortalecer sus capacidades comerciales y dinamizar sus ventas a través de una ruta de acompañamiento especializada para sus necesidades específicas.

Este proyecto se enmarca en la estrategia ‘Economía para la Gente’, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en articulación con la Vicepresidencia de la República, el SENA y los ministerios de Cultura, Agricultura y TIC, con la cual se ofrece un portafolio de programas de apoyo para beneficiar más de 580.000 micronegocios y unidades productivas, formales e informales, con énfasis en las poblaciones más vulnerables, con recursos por $1,7 billones a 2022.

Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, destacó que “acompañar a estas poblaciones étnicas, que también han sido víctimas, es uno de los nuevos propósitos de ‘Compra Lo Nuestro’, que en 2021 atenderá a 100.000 micronegocios de todo el territorio. Según el Dane, el país tiene cerca de 5,4 millones de micronegocios que aportan 46,2% del empleo”.

También, formará parte de los servicios Compra Lo Nuestro, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

A la fecha, ‘Compra Lo Nuestro’ cuenta con cerca de 25.000 empresas registradas. “Celebramos la alianza entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva y el PNUD.

A este proyecto podrán postularse organizaciones que representen grupos étnicos y que cuenten con negocios colectivos en marcha, en torno a la agroindustria, las artesanías, los servicios, entre otras actividades rurales en los departamentos de Caquetá, Cauca, Chocó, Cesar y Magdalena. En total, serán seleccionados 15 propuestas.

Estas organizaciones seleccionadas recibirán acompañamiento técnico para la identificación de aliados comerciales y procesos de negociación para incrementar las ventas, además de la formulación de estrategias comerciales que proyecten el negocio en un escenario rentable y sostenido.

Otros de los beneficios será la participación en ferias y/o eventos empresariales a través de los cuales se puedan promocionar sus productos, hacer contactos e incrementar las ventas, así como apoyo para la revisión e implementación de una estrategia para su marca y el fortalecimiento de competencias logísticas, administrativas y de negociación.

Las organizaciones y micronegocios que estén interesados en tener mayor información y postularse a esta convocatoria podrán ingresar al sitio web https://www.colombiaproductiva.com/grupos-etnicos-cln.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

A solo 18 días de las elecciones atípicas para la Gobernación del Magdalena, el sur de Santa Marta vibra con una energía imparable. En...

Judiciales Local

La muerte de una menor de edad tras ser impactada por un tractocamión de una reconocida empresa de bebidas desató momentos de tensión y disturbios en Ciénaga, donde la...

Colombia

Las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien afirmó que el salario mínimo podría superar el 25% de incremento en 2026, movieron el escenario económico y político, generando...

Santa Marta

A la cita birregional que se realizará en Santa Marta asistirán menos mandatarios de los esperados, tras la cancelaciónde figuras como Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Giorgia Meloni,...

Judiciales

La muerte de Ghilson Caicedo Angulo, de 28 años, en el barrio San Javier de Medellín, desató polémica luego de que su familia pidiera una investigación por presunto...

Magdalena

Durante su más reciente visita a Zona Bananera y conociendo la crisis de inseguridad que atraviesa el municipio, el candidato a la Gobernación del...