Expertos en salud recomiendan evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m., utilizar protector solar de amplio espectro
A la crítica situación térmica se suma un factor aún más preocupante: los niveles de radiación ultravioleta (UV) se encuentran en 11 sobre 11, el valor más alto en la escala de peligrosidad. Esto significa que la exposición prolongada al sol sin protección puede causar daños severos en la piel y los ojos, además de aumentar el riesgo de insolación y golpes de calor.
El pronóstico indica que las altas temperaturas y la humedad persistirán durante toda la semana, con máximas que oscilarán entre los 32 y 33 °C y mínimas de 26 a 27 °C. Los días miércoles y jueves se prevé que se mantenga la sensación térmica por encima de los 38 °C, lo que agrava la situación para quienes trabajan a la intemperie o realizan actividad física.
Lea aquí: Campaña de Alcaldía y Ejército: 150 samarios definieron su situación militar
Expertos en salud recomiendan evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m., utilizar protector solar de amplio espectro, hidratarse constantemente, usar ropa ligera y cubrirse con sombreros o sombrillas al salir a la calle.
Asimismo, se hace un llamado a cuidar especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes son más vulnerables ante episodios de calor extremo.
Las autoridades locales monitorean la situación y se espera que el IDEAM y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) emitan nuevas recomendaciones si las condiciones persisten. Santa Marta ya ha vivido eventos similares en temporadas secas anteriores, pero la intensidad de esta ola de calor ha sorprendido por su duración y niveles de radiación.
