Un crédito por libranza es una modalidad de préstamo en la cual las cuotas se descuentan directamente del salario o pensión de la persona que lo pide, con este formato, se facilita el pago mensual y se reduce considerablemente el riesgo de mora. Esta opción es especialmente beneficiosa para empleados del sector público y pensionados, ya que ofrece condiciones favorables y procesos simplificados que te detallamos a continuación.
Beneficios de un crédito por libranza
Sin necesidad de codeudor
Al estar respaldado por el salario o por tu pensión, no se requiere un aval adicional para acceder al crédito. Por lo que su acceso resulta ser mucho más amplio.
Desembolso ágil
Una vez aprobado, los fondos se depositan directamente en la cuenta del solicitante, evitando desplazamientos y trámites adicionales, además de brindar mayor seguridad al no tener que trasladar el dinero.
Unificación de deudas
Una opción muy favorable para el usuario es que se pueden unificar diferentes deudas y que todas ellas se cobren de tu crédito de libranza.
Acceso para reportados
Incluso si el solicitante tiene reportes negativos en centrales de riesgo, existen opciones de crédito por libranza diseñadas para ofrecer segundas oportunidades.
Pasos a seguir para obtener un crédito por libranza
- Llenar el formulario de solicitud: proporcionar la información personal y financiera requerida por la entidad, debe tener bien toda la información para dar una oferta formal.
- Contacto con asesores: tras la recepción del formulario, un asesor se comunicará para ofrecer una preaprobación y orientar sobre los documentos necesarios.
- Estudio y aprobación: la entidad evalúa la capacidad crediticia de la persona y la estabilidad laboral o pensional del solicitante.
- Visación ante la entidad pagadora: se gestionará la autorización con el empleador o entidad pagadora para efectuar los descuentos directamente de la nómina o pensión.
- Desembolso de los fondos: Una vez completados los pasos anteriores, el monto aprobado se transferirá a la cuenta bancaria del solicitante.
Requisitos generales
Si bien estos requisitos generales dependen de cada entidad, en términos globales se pide lo siguiente:
Documentación
Copia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150% y certificado laboral o último comprobante de pago de pensión.
Ingresos mínimos
Percibir al menos un salario mínimo mensual legal vigente.
Edad
Generalmente, entre 21 y 80 años, dependiendo de la entidad financiera.
Convenio con la entidad pagadora
Es esencial que el empleador o fondo de pensiones tenga un acuerdo vigente con la entidad financiera para facilitar los descuentos por nómina.
Conclusión
El crédito por libranza se presenta como una alternativa financiera accesible y conveniente para empleados del sector público y pensionados en Colombia. Su estructura de pago mediante descuentos directos de la nómina o pensión garantiza una gestión eficiente y segura de las obligaciones financieras.
Además, la posibilidad de acceder a este tipo de crédito incluso con reportes negativos en centrales de riesgo refleja el compromiso de las entidades financieras con la inclusión y el apoyo a quienes buscan mejorar su situación económica sin tener que pagar altas tasas.
