Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Comisión Interamericana de Derechos Humanos prepara visita al Magdalena

La gira por el país será entre el 15 y el 19 de abril.

La grave situación de persecución política y judicial que viven los liderazgos alternativos en Colombia; la posibilidad de reactivar un acuerdo de paz con las autodefensas en la Sierra Nevada de Santa Marta; son de las acciones que se plantean que se hable en la visita prevista por la Comisión Interamericana de Derecjos Humanos que visitará el Magdalena.

Según el comunicado de la CIDH su visita se enfocará en dos aspectos principales: a) la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 y b) la seguridad ciudadana, desde la perspectiva de las diversas manifestaciones de violencia y la respuesta estatal ante esta problemática.

La delegación que conducirá la visita estará liderada por la Presidenta, Comisionada Roberta Clarke; el segundo vicepresidente y Relator para Colombia, José Luis Caballero; los Comisionados Stuardo Ralón y Arif Bulkan, y las Comisionadas Andrea Pochak y Gloria De Mees, junto a la Secretaria Ejecutiva, Tania Reneaum, la Secretaria Ejecutiva Adjunta, María Claudia Pulido, la Jefa de Gabinete, Patricia Colchero y especialistas de la Secretaría Ejecutiva. Asimismo, integrarán la delegación los Relatores Especiales para la libertad de Expresión, Pedro Vaca y sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Javier Palummo.

Se tiene previsto visitar Bogotá y los departamentos de Antioquia, Cauca, Chocó, La Guajira, Magdalena, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca. En dichos lugares, se mantendrá entrevistas con autoridades de los diferentes poderes del Estado, así como encuentros para escuchar el más amplio espectro de voces representativas de Colombia. Entre ellas, organizaciones de la sociedad civil, activistas, personas defensoras y con liderazgo social y comunitario, presentantes de academias , sindicatos y gremios empresariales, y de partidos políticos. En estos espacios se busca captar la diversidad de perspectivas y experiencias respecto a la situación de los derechos humanos, facilitando así un entendimiento más profundo y comprensivo de los desafíos y de los avances en esta materia.

La CIDH presentará sus observaciones preliminares al término de su visita, en una conferencia de prensa dirigida a periodistas y medios de comunicación, el viernes 19 de abril, en lugar y hora por determinar.

Ingrid Aguirre, quien a través de redes sociales reveló la presencia de la CIDH aseguró que “desde ya, expresamos nuestra mejor disposición para colaborar con los delegados asignados para esta visita, para que quede evidente cómo el aparato criminal ha cooptado la política y ha despojado a la ciudadanía de sus derechos. Seguiremos levantando la voz, denunciando los atropellos y defendiendo la democracia”.

También se refirió a que, “expusimos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la grave situación de persecución política y judicial que viven los liderazgos alternativos en Colombia, entre estos casos el de Carlos Caicedo, presidente de nuestro partido Fuerza Ciudadana, los casos de estigmatización a la lucha sindical y los ataques por medio de órganos de control al presidente Gustavo Petro”.

En Santa Marta se supo que los delegados de CIDH vendrá acompañada para celebrar una audiencia pública con miembros de la Comisión de Derechos Humanos del Senado presidida por los congresistas Carlos Mario Farelo y Ariel Ávila Martínez, quienes tomaron nota sobre los testimonios de varias víctimas del conflicto armado en este territorio.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Según información preliminar, la víctima viste un suéter blanco, pantalón jean y zapatos negros, y es de piel morena. La víctima, cuya identidad aún...

Judiciales

Las autoridades de Santa Marta recapturan a alias ‘Sombra’ tras polémica por su liberación en la ciudad de Santa Marta. En un operativo de...

Judiciales

La comunidad está de luto por la pérdida de José Pérez Morales, un hombre trabajador y honesto que vendía aguacates para sostener a su...

Santa Marta

Las organizaciones rechazaron las versiones que declaraban al Doctor Óscar Mauricio Silva, delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz Total como...

Judiciales

La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de seis personas, presuntas integrantes de la organización criminal ‘Los Óscares’, señalada de realizar un millonario lavado de activos a través...

Judiciales Local

Los investigadores señalaron que la víctima contaba con anotaciones judiciales, sin embargo, la hipótesis que toma más fuerza es que el crimen se dio en...