Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Comienzan diálogos entre Gobierno y Centrales Obreras para nuevo salario mínimo

Plazo máximo para lograr un consenso es el 30 de diciembre.

Esta semana y hasta el próximo 13 de diciembre, se desarrollarán los diálogos para fijar el nuevo salario mínimo de los trabajadores colombianos para el año 2022.

Este plazo, se puede ampliar en caso de que no haya consenso, pero el término máximo será este jueves 30 de diciembre.

Intervienen empresarios, trabajadores y el Gobierno Nacional, que en caso de que no haya acuerdo puede promulgar un decreto unilateral estableciendo la cuantía.

El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, confirmó que en la primera semana de diciembre se conocerá la agenda.

“Queremos escuchar a otras personas, a centros de pensamiento, y que los mismos empleadores y trabajadores nos digan a quién debemos invitar para tomar una muy buena decisión que el país requiera”, afirmó el jefe de la cartera laboral.

Sostuvo que se palpa buen ambiente para llegar a un acuerdo muy pronto, a pesar de que la inflación llega en estos momentos al 5 por ciento muy por encima del tope máximo proyectado por el Banco de la República.

El Ministro anunció que se tienen que acabar los contratos de prestación de servicios, y dijo que este lunes se dará a conocer cuántos nuevos puestos de trabajo se generaron entre septiembre y octubre de 2021 para los jóvenes del país.

En la actualidad el salario mínimo en el país es de $908.526, que finalmente es considerado por las centrales obreras como un ingreso muy por bajo para tener una vida más digna y con todos los recursos básicos.

Este año 2021, el incremento del salario mínimo fue de 3.5 por ciento sin incluir el subsidio de transporte.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El presidente Gustavo Petro reveló que está separado de Verónica Alcocer desde hace años, tras pronunciarse sobre las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que lo incluyeron...

Política

El presidente Gustavo Petro respondió con ironía tras ser incluido junto a su familia en la llamada “lista Clinton” de Estados Unidos, asegurando que...

Santa Marta

En la actividad participaron de forma conjunta docentes, directivos, padres de familia, la Policía Comunitaria Las labores de recuperación en la Institución Educativa Madre...

Colombia

El Ministerio de Hacienda plantea aplicar una retención a transacciones por plataformas como Nequi, Daviplata y PSE. Analistas advierten que esta medida podría frenar...

Colombia

La senadora Sandra Janet Jaimes Cruz, del Pacto Histórico, recorrió Santa Marta para presentar su trabajo en el Congreso de la República y mostrar...

Colombia

Aprobación en segundo debate de la mesada 14 es un acto de reivindicación histórica La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) subrayó el liderazgo de...