Debido a las intensas lluvias que se han presentado en la ciudad de Santa Marta en los últimos días, el Mercado Público se encuentra atravesando una crisis sanitaria por el rebosamiento de algunas alcantarillas.
El corazón del comercio en la ciudad hoy está inundado de aguas negras. Los puestos de frutas, verduras, carnes y pescados que allí ofrecen están rodeados de malos olores y de una contaminación incontrolable.
Los comerciantes aseguran que se encuentran preocupados por la situación, ya que se exponen a una enfermedad respiratoria, infecciones en la piel o algún brote. Además que esto disminuye el flujo de clientes, porque los ciudadanos se abstienen de acercase hasta el sector para evitar el contacto con la contaminación de las aguas residuales.
“Nos afecta los pulmones, nos afecta físicamente y laboralmente, tenemos ese problema con Santa Marta y en el Mercado público que no debería estar contaminado” expresó un comerciante del sector.

El Essmar, se encuentra atendiendo los rebosamientos con vehículos succión-presión y cuadrillas de limpieza. Sin embargo, los comerciantes aseguran que las intervenciones son superficiales y que el problema regresa cuando vuelven las lluvias.
El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, conoce la crisis de alcantarillado que sufre históricamente la ciudad, aseguró que ya avanzan las soluciones estructurales, y en el caso del Mercado Público y otras zonas que sufren por las deficiencias del alcantarillado, solicitó a la empresa encargada tomar medidas inmediatas.

“Hemos exigido a la Essmar un plan de contingencia eficiente para atender estos rebosamientos. Nuestra gente merece vivir dignamente y estamos haciendo todas las gestiones para que así sea”, manifestó.
Pinedo Cuello también explicó sobre el inicio de un proyecto estructural que tiene como objetivo mejorar el sistema sanitario en la zona norte de Santa Marta, donde se encuentra incluida la intervención de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR Norte).
La crisis en el Mercado Público continúa, y mientras tanto los comerciantes optan por trabajar con tapabocas y limpiar constantemente su lugar de trabajo. Esta problemática refleja la falta de infraestructura sanitaria y también la carencia de soluciones estructurales que por años ha golpeado a distintos sectores de la ciudad.
