Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Colombianos viven un Día de Amor y Amistad en pandemia

Pese a la fase de aislamiento selectivo ordenada por el gobierno, las familias deberán guardar las medidas para asistir a los distintos lugares.

Ante la emergencia sanitaria por el Covid – 19 que enfrenta el país, muchos de los colombianos vivirán este sábado un Día de Amor y Amistad totalmente diferente, debido a las restricciones adoptadas por el Gobierno Nacional para prevenir el virus.

Por primera vez, y pese a la fase de aislamiento selectivo ordenada por le gobierno, muchas de las personas deberán de guardar las medidas para asistir a los distintos lugares en compañía de familiares, asimismo, esta fecha es un aliciente para los comerciantes de Santa Marta y otras ciudades, teniendo en cuenta la reactivación económica que se viene generando a raíz de las aperturas al público en diferentes establecimientos.

Una encuesta virtual realizada por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) dejó ver cuáles serán las preferencias de los consumidores en esta fecha y cuáles serán las apuestas del comercio para aprovechar la celebración.

En primer lugar, la mayoría de los colombianos no pasará por alto esta fecha. Según la encuesta, el 77 por ciento de los consultados afirmó que celebrará el día, frente a un 23 por ciento que no lo hará.

De igual manera, se encontró que, dada la situación por la pandemia, la ciudadanía será cautelosa y escuchará el consejo de “quedarse en casa”. Así, el 75 por ciento de las personas celebrará este día en casa o en la de un pariente muy cercano, frente a un 24 por ciento que la celebrará en un sitio diferente.

Esto llevará a un nuevo comportamiento y es que la celebración será mucho más familiar. En ese sentido, Fenalco encontró que casi el 80 por ciento de los colombianos planean dar un regalo a su esposa(o) o novia(o), padres e hijos. “Crece el sentimiento fraternal con el círculo familiar. Este año cae el ánimo para jugar al “amigo secreto”. A los amigos casi no se les obsequiará”, señala el informe.

También, como ha sido recurrente en los últimos cinco meses, se destaca el papel de la virtualidad y de los canales de comercio digitales en la celebración. De hecho, la encuesta de Fenalco revela que el 29 por ciento tiene como plan celebrar vía videoconferencias y enviar regalos a las personas más allegadas.

En esas compras, señala el informe, los canales como plataformas digitales y páginas web serán una de las grandes opciones para adquirir regalos en esta fecha, con una participación del 28 por ciento y el 11 por ciento, respectivamente.

Por su parte, el 35 por ciento de los colombianos asistiría a establecimientos físicos para realizar sus compras en esta fecha.

En cuanto al presupuesto, los ciudadanos están destinando un presupuesto de 100.000 pesos para esta fecha, optando por comprar chocolates, ropa y calzado, así como comida a domicilio.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

De acuerdo con información suministrada por sus familiares, Fernando mantuvo contacto telefónico el día anterior, indicando que regresaría a su lugar de residencia una...

Judiciales Local

En la tarde de este Lunes festivo, bañistas que se encontraban en la Playa de los Cocos, en la ciudad de Santa Marta, hallaron...

Colombia

Durante un conversatorio del Centro Democrático, el expresidente y líder natural de la colectividad, Álvaro Uribe Vélez, se refirió a la posibilidad de sumar...

Colombia

Un caso inusual se registró en la registraduría de Cereté, Córdoba, donde una niña fue inscrita con el nombre Chat Yipiti, inspirado en la inteligencia artificial. La...

Santa Marta

La administración distrital en cabeza de Carlos Pinedo Cuello, aseguró que la prioridad fue salvaguardar la vida de los participantes y evitar más emergencias...

Santa Marta

Las autoridades locales buscan garantizar que el apoyo llegue de manera rápida y organizada a las familias que resultaron con mayores pérdidas tras la...