Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Colombia y Perú estrechan cooperación judicial en seguridad y defensa

En la mesa de dialogo se propusieron las áreas de trabajo para ser desarrolladas por ambas naciones durante el año 2023.

Luego de 4 años de interrupción, se volvió a llevar a cabo la reunión del Mecanismo de Alto Nivel de Seguridad y Cooperación Judicial (MAN) entre Colombia y Perú, siendo en esta ocasión la séptima versión.

Representantes de las carteras de Relaciones Exteriores, Defensa, Justicia e Interior de Perú y Colombia fueron los encargados de liderar este encuentro virtual entre ambos países.

Durante este encuentro binacional, presidido por los viceministros de Relaciones Exteriores, se contó con la participación del viceministro de Defensa de Colombia, Alberto Lara Lozada y el viceministro de Defensa de Perú, Andrés Eduardo Salas.

El viceministro Lara destacó la importancia de este trabajo articulado entre ambas naciones para afrontar las amenazas comunes como el narcotráfico, el contrabando y el tráfico de migrantes.

Además, entregó un balance positivo del último Plan Operativo Anual Binacional (POAB) Colombia – Perú vigente, suscrito en Lima, en noviembre de 2018. Aseguró que el intercambio de información entre las unidades de inteligencia financiera ha servido para el combate al lavado de activos.

En el marco de esta VII reunión del Mecanismo de Alto Nivel de Seguridad y Cooperación Judicial (MAN) entre Colombia y Perú, el viceministro para las Políticas de Defensa y Seguridad, Alberto Lara, propuso las áreas de trabajo para ser desarrolladas por ambas naciones durante 2023.

“Hemos propuesto para el año entrante profundizar en temas fundamentalmente de protección a la vida, derechos humanos, lucha contra las organizaciones transnacionales del crimen, particularmente el contrabando, narcotráfico, trata de personas (…) y cooperación en materia de lucha contra la minería ilegal y para la preservación de nuestra biodiversidad, en especial de la Amazonía”, advirtió el viceministro para las Políticas de Defensa y Seguridad, Alberto Lara.

El POAB ha facilitado el trabajo constante y coordinado entre instituciones; es un elemento indispensable para enfrentar de forma oportuna y contundente los fenómenos que afectan la estabilidad y la paz en la frontera común.

Se tiene prevista la suscripción de un nuevo POAB durante el primer trimestre del próximo año, de acuerdo con los lineamientos del VII Encuentro Presidencial y de Gabinete Binacional previsto para 2023.

Written By

Te puede interesar

Deportes

Con goles de Puerta y Carbonero, la Selección Colombia logró una victoria estratégica en el amistoso disputado en Fort Lauderdale, donde las caras nuevas respondieron y...

Deportes

 Selección Colombia se medirá este sábado a Nueva Zelanda en un amistoso internacional que servirá para que el técnico Néstor Lorenzo continúe evaluando jugadores con miras al Mundial 2026. El encuentro,...

Santa Marta

El lanzamiento de “Dame tu amor” refuerza la visión artística de Celedón, quien continúa construyendo una propuesta vallenata moderna, internacional y con una identidad propia. El...

Judiciales

Las autoridades confirmaron la captura de alias “Pichurro”, uno de los más buscados de Bolívar, señalado integrante del Clan del Golfo y presunto articulador de operaciones armadas en...

Magdalena

Ni la lluvia fue un obstaculo para que Rafael Noya, recibiera el respaldo del pueblo en pleno de Fundación en su campaña a la...

Magdalena

El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió este viernes 14 de noviembre no acoger la solicitud de revocatoria presentada contra la inscripción de Miguel Martínez...