Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Colombia tendrá ensayos clínicos de vacuna contra el COVID-19 en septiembre, así podrá ser voluntariado

Colombia participará a partir de septiembre en los ensayos clínicos de una vacuna contra el COVID-19 que está desarrollando la multinacional estadounidense Johnson & Johnson y su grupo de compañías farmacéuticas, Janssen.

“Colombia hoy ha firmado un acuerdo para que se puedan adelantar pruebas de la fase tres de esa vacuna. Eso significa que cerca de 60.000 colombianos, con las condiciones de salud que se establezcan, estarán sujetos a esa exploración, a esa validación técnica”, dijo el presidente Iván Duque.

La vacuna de Johnson & Johnson

Janssen reveló el 10 de agosto que planea un ensayo de fase III con 60.000 participantes.

De acuerdo con la compañía, el ensayo está programado para comenzar el 5 de septiembre y está diseñado para evaluar la eficacia de una sola inyección de Ad26.COV2.S, como se llama la vacuna.

“La medida de resultado primaria será el número de participantes con la primera aparición de COVID-19 moderado a grave / crítico confirmado molecularmente con estado seronegativo 2,1 años después del tratamiento”, dice el sitio web www.genengnews.com

Al respecto, Carlos Alvarado, el director de Asuntos Médicos de Janssen, le dijo a BLU Radio qué elementos se tendrán en cuenta a la hora de aceptar voluntarios para probar el proyecto.

“Los centros de investigación tendrán la libertad para incluir cuántos voluntarios puedan, hasta llegar el límite de 60.000 (En todo el mundo). Eso no significa que cada centro tendrá un número específico de cupos”, explicó.

Añadió que, para poder participar como voluntario, se deben cumplir unos criterios de inclusión, tales como:

– Exámenes médicos

– Exámenes de laboratorios

Seguimientos

– Antes del reclutamiento tendrán una reunión con el investigador del estudio en el que este explicará, paso a paso, cada uno de los procedimientos.

El especialista explicó que para que la vacuna sea efectiva bastaría una sola dosis, tal como lo arrojaron los resultados de los estudios preclínicos.

“Con una generación de inmunidad muy alentadora”, dijo, tras agregar que los primeros resultados se esperan en enero de 2021, año en el que esperan tener mil millones de dosis.

Written By

Te puede interesar

Política

El presidente Gustavo Petro respondió con ironía tras ser incluido junto a su familia en la llamada “lista Clinton” de Estados Unidos, asegurando que...

Santa Marta

En la actividad participaron de forma conjunta docentes, directivos, padres de familia, la Policía Comunitaria Las labores de recuperación en la Institución Educativa Madre...

Colombia

El Ministerio de Hacienda plantea aplicar una retención a transacciones por plataformas como Nequi, Daviplata y PSE. Analistas advierten que esta medida podría frenar...

Colombia

La senadora Sandra Janet Jaimes Cruz, del Pacto Histórico, recorrió Santa Marta para presentar su trabajo en el Congreso de la República y mostrar...

Colombia

Aprobación en segundo debate de la mesada 14 es un acto de reivindicación histórica La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) subrayó el liderazgo de...

Judiciales

La Fiscalía General de la Nación imputó a las dos mujeres el delito de muerte a animal agravado. Un juez de control de garantías...