Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Colombia subió cuatro puestos en el ranking mundial de marcas país

Transporte aéreo y ocupación hotelera en Semana Santa superaron cifras prepandemia: MinComercio

​Comercio, relaciones internacionales, gente y valores, son algunos de los factores del buen desempeño. 

La consultora independiente Brand Finance, que publica anualmente el Global Soft Power Index, un estudio de investigación integral que analiza la percepción de 120 marcas país, destacó el crecimiento de Colombia en el último año, que ascendió del puesto 52 al 48 en el índice mundial. 

En el estudio, que se realiza por medio de encuestas de percepción a cerca de 100 mil personas en el mundo, ubica a la Marca País Colombia como la cuarta más valiosa de la región. Según el informe, el repunte de Colombia y su Marca País fue impulsado por los buenos puntajes obtenidos en indicadores como comercio, negocios, relaciones internacionales, gente y valores. 

En este último criterio, que mide de manera cualitativa la conexión entre la gente y los valores nacionales, el país obtuvo la segunda calificación más alta de la región, después de Brasil. 

De acuerdo con el reporte, los criterios de comercio, negocios y relaciones internacionales están alineados con la capacidad de atraer aliados por medio de atributos como la cultura, valores políticos, política exterior, calidad de vida, solidez de las instituciones académicas y el Estado de Derecho.

Puntualmente, la medición de comercio y negocios destaca la estabilidad económica del país, la facilidad para hacer negocios, la presencia de marcas mundialmente reconocidas y la proyección positiva de crecimiento económico.

En cuanto a las relaciones internacionales, la medición resalta la influencia del país en los escenarios diplomáticos, la apertura para ayudar a otros países con necesidades y las acciones para proteger el medio ambiente. 

En palabras de Laurence Newell, director para las Américas de Brand Finance, “Colombia sigue siendo reconocida por su liderazgo en producción de alimentos y otros bienes que fueron elogiados por los encuestados. Adicional a esto, el resultado obtenido por el país se debe, también, al manejo que se dio a la pandemia del covid-19, en cuanto a la manera en que controló la expansión del virus y la posterior recuperación económica”. 

Otros indicadores que se destacan en el informe se refieren a criterios de medios y comunicaciones, en los que se obtuvo el tercer puesto a nivel regional. Así mismo, en cuanto a influencia y familiaridad, Colombia se ubica como el cuarto país más influyente de América Latina y el Caribe, y el quinto más familiar. 

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...

Colombia

Bogotá y la Región Caribe son las zonas del país donde mayores casos se registran. Mientras que la mayor cifra de personas con el...