Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Colombia reitera a países que tengan excedentes de vacunas prestarlas a los que las necesitan

El Jefe de Estado indicó que “todos los países hemos tenido que competir por hisopos, por reactivos, luego por ventiladores, y ahora también por vacunas”.

Al participar en el Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe, uno de los eventos más destacados de Europa dedicados a la región, el Presidente Iván Duque Márquez reiteró su llamado a que los países que tienen excedente de vacunas contra el covid-19, las presten a los que las necesitan, con el fin de que estos puedan avanzar en la recuperación de actividad económica.

“La pandemia no ha terminado y eso quiere decir que debemos seguir protegiéndonos, debemos ir recuperando actividad económica, pero tenemos que avanzar como nunca antes en la vacunación masiva, y el avance de la vacunación masiva siempre está sujeto a la disponibilidad de vacunas”, dijo el Jefe de Estado en el encuentro virtual convocado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En tal sentido, el Mandatario resaltó que “una de las solicitudes que Colombia les ha hecho a los países aliados y amigos que tienen excedentes de vacunas es que puedan prestarnos esas vacunas para acelerar el ciclo de vacunación y, una vez nosotros podamos tener los contingentes adquiridos, proceder a entregárselos a ellos”.

Así mismo, invitó a la OCDE a facilitar ese proceso con los países que cuentan con esos excedentes de biológicos.

El Jefe de Estado agregó que “todos los países hemos tenido que competir por hisopos, por reactivos, luego por ventiladores, y ahora también por vacunas. Hemos visto que países desarrollados que han comprado tres, cuatro, cinco, seis y hasta siete veces más el tamaño de su población en vacunas, mientras que 70 países no han aplicado la primera dosis”.

Por esta situación, el Mandatario hizo un llamado al fortalecimiento del multilateralismo para ayudar a los más afectados por la pandemia.

“Ante esto, es urgente que nosotros reflexionemos y entendamos que la mejor manera de atender esta situación requiere un fortalecimiento vertiginoso del multilateralismo, para que haya un sentimiento de equidad, para que la estrategia Covax pueda avanzar, para que tengamos herramientas de financiamiento para el desarrollo y, sobre todo, que tengamos herramientas para atender a la población más afectada”, recalcó.

Esta edición del Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe reunió líderes de los sectores público, privado, sociedad civil, así como representantes de alto nivel de organizaciones internacionales, para explorar el papel de la región en la configuración de un nuevo orden global.

Entre los invitados al Foro estuvieron los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; República Dominicana, Luis Abinader; Paraguay, Mario Abdo Benítez, y Uruguay, Luis Alberto Lacalle Pou; la Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley; el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El Ministerio de Salud declaró contingencia ante el aumento inusual de casos de fiebre amarilla, que ya deja una letalidad del 50%. Se exigirá...

Judiciales

Lo que parecía una salida entre amigos terminó siendo el inicio de una pesadilla para la familia Saldarriaga Leal. El cuerpo de Luisa Fernanda,...

Judiciales

Un adulto mayor, tras una discusión bajo los efectos del alcohol, atacó con un machete a su propio hijo y luego llamó a la...

Santa Marta

La Secretaría de Salud Distrital de Santa Marta declaró la Alerta Amarilla en la red hospitalaria pública y privada del Distrito, con motivo de...

Judiciales

Un hombre de 48 años en la calle 19 con carrera 6B Sur, barrio La Milagrosa, de Malambo, es la nueva víctima de la...

Judiciales

El empresario salió de la casa de un familiar desde el pasado 6 de abril y desde entonces se desconoce su paradero. la Gobernación...