Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Colombia recibió este miércoles nuevo lote de 99.450 vacunas de Pfizer

​El Viceministro de Salud, Luis Moscoso, informó que con estas vacunas “se aplicarán segundas dosis y así completar el esquema de vacunación y terminar en algunos de los departamentos”.

Un nuevo lote de 99.450 nuevas vacunas, adquiridas mediante negociaciones bilaterales con la farmacéutica Pfizer, llegaron este miércoles, hacia las 5:00 de la mañana, al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.

El envío de los biológicos, a cargo de la compañía DHL y transportado en un avión de Líneas Aéreas Suramericanas (LAS), partió de Bruselas e hizo escala en Miami y Panamá, antes de su arribo a la capital del país.

Al respecto, el Viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, indicó que se trata de 99.450 unidades, que hacen parte del acuerdo bilateral con el laboratorio y que son ingresadas al inventario del Ministerio de Salud, para aplicarse la fórmula de asignación y ser distribuidas en los territorios a través de resolución.

Así mismo, Moscoso informó que con estas vacunas “se aplicarán segundas dosis”, para “completar el esquema de vacunación y terminar, en algunos de los departamentos”, la inmunización para la primera línea del talento humano en salud.

Colombia ha recibido 8 envíos

Con este nuevo lote de vacunas de Pfizer, Colombia completa ocho envíos de biológicos así:

— Pfizer: 50.070

— Sinovac: 192.000

— Pfizer: 50.652

— Pfizer Covax: 117.000

— Pfizer: 99.450

— Sinovac: 958.764

— Sinovac: 547.880

— Pfizer: 99.450

Biológicos adquiridos

— Covax: 20 millones de dosis para 10 millones de personas

— Pfizer: 10 millones de dosis para 5 millones de personas

— AstraZeneca: 10 millones de dosis para 5 millones de personas

— Janssen: 9 millones de dosis para 9 millones de personas

— Sinovac: 7,5 millones de dosis para 3’750.000 personas

— Moderna: 10 millones de dosis para 5 millones de personas.

Plan Nacional de Vacunación

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, tiene como objetivo reducir la mortalidad y la incidencia de casos graves por covid-19, así como proteger a los trabajadores de la salud y trabajar en la disminución del contagio para generar inmunidad de rebaño.

De acuerdo con la proyección del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), a 2021 Colombia tendrá 51’049.498 habitantes. Para poder generar inmunidad colectiva, según evidencia científica, es necesario vacunar al 70% de la población, lo que equivale a 35’734.649 colombianos.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El Puerto de Santa Marta se prepara para recibir la visita de tres cruceros internacionales este fin de semana, lo que se espera que...

Entretenimiento

Las estrellas colombianas, con sus universos tan diversos,  unen sus estilos musicales en este paseo vallenato que reafirma lo bonita que es la vida cuando...

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...