Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Colombia pide a Haití acceso consular para atender a detenidos por magnicidio

El vicecanciller reiteró toda la voluntad del Gobierno de Colombia de cooperar en la investigación del crimen por el que la Policía haitiana busca a otros cinco responsables.

El Gobierno colombiano pidió este lunes al de Haití que se permita el acceso de funcionarios consulares a los 18 ciudadanos de este país detenidos en Puerto Príncipe por su presunta participación en el asesinato del presidente Jovenel Moise.

El vicecanciller colombiano, Francisco Echeverri, se reunió en Bogotá con el embajador de Haití, Jean Mary Exil, a quien pidió además información sobre cómo y cuándo se puede comenzar “la repatriación de los cuerpos de los colombianos que murieron en los hechos posteriores al magnicidio”.

“Le expresamos al embajador de Haití en Bogotá las preocupaciones que tiene el Gobierno (…) en cuanto a que requerimos con la mayor urgencia el acceso de nuestros funcionarios consulares a los detenidos colombianos en Haití que supuestamente están involucrados en estos hechos”, dijo Echeverri en una declaración a medios.

El vicecanciller reiteró toda la voluntad del Gobierno de Colombia de cooperar en la investigación del crimen por el que la Policía haitiana busca a otros cinco supuestos integrantes del comando acusado del asesinato, todos ellos de nacionalidad colombiana.

Del grupo que supuestamente perpetró el ataque el pasado 7 de julio han sido arrestados 18 colombianos y 2 haitiano-estadounidenses, mientras que tres exmilitares colombianos murieron en tiroteos con la Policía.

La Cancillería de Colombia también manifestó su preocupación por la seguridad de los detenidos, por lo que solicitó a las autoridades de Haití adoptar “todas las medidas para garantizar la integridad física y por supuesto psicológica de los connacionales”.

“(Las familias) quieren obtener la repatriación del cuerpo, quieren cerrar ese capítulo y también nos pidieron aclarar la reputación y el nombre de su familiar”, añadió Echeverri.

El presidente Moise fue asesinado en un asalto a su residencia ubicada en el barrio de Pelerin de Puerto Príncipe, en donde también resultó herida la primera dama, Martine Moise, quien recibe cuidados médicos en Estados Unidos.

Por otro lado, la Policía colombiana confirmó este lunes que el jefe de seguridad del palacio presidencial en Puerto Príncipe, Dimitri Hérard, hizo este año varios viajes a Colombia y otros países latinoamericanos cuyos propósitos se desconocen.

Según la información, Hérard habría realizado viajes a Ecuador, Panamá y República Dominicana utilizando como tránsito a Colombia, y todos esos movimientos ocurrieron este año.

El director de la Policía colombiana, general Jorge Luis Vargas, dejó claro sin embargo que la investigación del magnicidio está en manos de las autoridades haitianas, y que la labor de Colombia es de acompañamiento y colaboración.

EFE

Written By

Te puede interesar

Colombia

Según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Santo Padre León XIV recibió al jefe de Estado colombiano en el Vaticano...

Colombia

Considerado uno de los miembros más peligrosos de la antigua guerrilla, dentro de las filas de las Farc se le describía como un sujeto...

Santa Marta

La Alma Mater oferta 23 programas presenciales en cinco facultades. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio a través de su página...

Magdalena

Tras los reportes del IDEAM sobre posibles crecientes súbitas que han intensificando las acciones preventivas frente a la primera temporada de lluvias. En cumplimiento...

Santa Marta

Durante la jornada se validaron competencias en los sectores de construcción, producción agrícola, avicultura, turismo y procesamiento de alimentos. Con éxito, la Alcaldía distrital,...

Santa Marta

Más de 10.000 visitantes y compradores internacionales conocen el talento samario en esta vitrina del Caribe, gracias a la gestión del alcalde Carlos Pinedo...