Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Colombia lidera sesión extraordinaria de naciones unidas contra la Corrupción

La Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, UNGASS 2021, sobre corrupción, fue convocada por iniciativa de los gobiernos de Colombia y Perú.

Este miércoles se inició de forma virtual y presencial la Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, UNGASS 2021, sobre corrupción, convocada por iniciativa de los gobiernos de Colombia y Perú.

La sesión de apertura estuvo a cargo del Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Volkan Bozkir; la Secretaria General Adjunta, el Presidente del Consejo Económico y Social, el Presidente de la Conferencia de Estados Parte de la Convención contra la Corrupción, la Directora Ejecutiva de Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y la fundadora de la organización ‘Jóvenes contra la Corrupción’.

El Presidente Iván Duque lideró la participación de Colombia. Así mismo, está prevista la intervención de la Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Lucía Ramírez; el Embajador Guillermo Fernández de Soto, Representante Permanente de Colombia ante Naciones Unidas; el Embajador Andrés Rugeles, Representante Alterno; y el Secretario Adjunto de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, Camilo Jaimes.

“La celebración de la UNGASS 2021 es un gran logro de nuestra diplomacia, toda vez que logra reunir –por iniciativa de Colombia y Perú– a todos los miembros de las Naciones Unidas, junto con la participación de otros actores interesados, para discutir sobre los logros alcanzados y los retos en la lucha contra la corrupción, buscando construir la agenda global para los próximos años”, afirmó el Embajador Fernández de Soto.

Esta sesión extraordinaria aprobará una declaración política que está orientada hacia la acción y ha sido construida sobre la base del consenso en el marco de una negociación intergubernamental.

El texto aborda principalmente las acciones de prevención, criminalización y aplicación de la ley, cooperación internacional, recuperación de activos, asistencia técnica e intercambio de información, lucha contra la corrupción como motor de la Agenda 2030 y construcción de una agenda anticorrupción de avanzada.

Durante esta semana, Colombia cumplirá con una activa agenda de trabajo, la cual comprende la organización y copatrocinio de eventos paralelos junto con los gobiernos de Alemania e Italia, el G-20 y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Written By

Te puede interesar

Entretenimiento

Después de iniciar el 2025 con su hit “Tokio” y lograr ubicarlo en charts de Ecuador, Perú y Colombia, el cantante peruano presenta “Si...

Magdalena

Con una asistencia masiva y una programación continua que incluyó conciertos, comparsas, conversatorios, ferias y ruedas de negocios, el evento se consolidó como una...

Colombia

Colapsó vía en el centro de la ciudad y se reportaron al menos 18 puntos críticos tras más de 12 horas de precipitaciones. La...

Colombia

La periodista y precandidata presidencial afirmó que no respalda ningún intento de golpe de Estado y que su labor siempre ha estado ligada al...

Colombia

El mandatario nacional negó las informaciones de medios ecuatorianos que lo vinculaban con una presunta reunión con el narcotraficante e la ciudad de Manta. ...

Magdalena

Por primera vez en la historia de Positiva Compañía de Seguros entregan reconocimiento a un líder por su compromiso con la educación pública, la...