Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Colombia elige a Matific para la educación virtual de más de 3 millones de estudiantes

Se trata de una plataforma online de apoyo en matemáticas para alumnos que permitirá asegurar la continuidad de la enseñanza y el aprendizaje de niños en edad escolar primaria.

Ante la pandemia del Covid-19 y la necesidad de educación desde el hogar, el gobierno colombiano y Matific lanzan una implementación a lo largo de todo el país. La iniciativa, que ya se está implementando desde la semana pasada, busca brindar educación a distancia a millones de niños colombianos.

Se trata de una plataforma online de apoyo en matemáticas para alumnos que permitirá asegurar la continuidad de la enseñanza y el aprendizaje de alumnos en edad escolar primaria. La alianza entre Matific y el Ministerio de Educación de Colombia posibilita la utilización de la herramienta para los maestros y estudiantes a lo largo de todo el país, y está inmerso dentro de una serie de acuerdos que la empresa está generando a lo largo de toda la región de Latinoamérica.

Entre los beneficios de Matific se encuentra la posibilidad de que cada estudiante reciba enseñanza personalizada a su propio ritmo, de acuerdo con episodios de aprendizaje establecidos previamente por el docente. Además, permite a los docentes asignar tareas en base a los diversos niveles de enseñanza y capacidades de los alumnos. También brinda informes de resultados a los docentes para que sigan el progreso de los estudiantes y sus necesidades en el aprendizaje.

“Los resultados alcanzados hasta el momento por las implementaciones realizadas a nivel global y particularmente en países de la región como Uruguay y Chile, han sido sobresalientes. No solo demuestran aumentos significativos en el rendimiento de los alumnos respecto a los planes de estudios de cada país, sino que reflejan el compromiso que han adoptado los docentes y estudiantes en torno a Matific y sus actividades. A través de estas pruebas, la plataforma ha demostrado poseer la capacidad para ser implementada en toda la región”, aseguró Lucio Manfredi, Vicepresidente de Matific para América Latina.

Esta iniciativa conjunta de e-learning se propone marcar un antes y un después en el sistema educativo del país, mostrándose como una solución no sólo valiosa en el contexto actual de pandemia, sino también como una posibilidad de aprendizaje a largo plazo mediante la ayuda de las nuevas tecnologías.

LA EXPERIENCIA DE MATIFIC EN OTROS PAÍSES

Uruguay

Matific y Plan Ceibal realizaron una alianza estratégica hace ya tres años para ofrecer esta herramienta de e-learning a todos los estudiantes del país (más de 300 mil alumnos). La experiencia en Uruguay, al igual que lo que está sucediendo en Colombia, comenzó con una prueba piloto que demostró que los alumnos que utilizaron la plataforma durante todo el año mostraron un mejor desempeño en los exámenes que quienes utilizaron la herramienta por menos de un año, y fue el puntapié para darle continuidad a la utilización de la herramienta durante todos estos años por parte de Plan Ceibal, un referente en tecnología para la educación no solo en la región, sino en todo el mundo.

Chile

En conjunto con el Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC), Matific implementó la prueba piloto durante el ciclo académico de 2019. Al igual que en Uruguay, hoy miles de chicos continúan aprendiendo desde  sus casas.

Durante el piloto se trabajó con 787 escuelas, 3.100 docentes, y 111.740 estudiantes. Además más de 1.200 profesores participaron del programa de desarrollo profesional, logrando una significativa transferencia de conocimiento global. Con la implementación del año pasado, los estudiantes realizaron más de 2.6 millones de actividades que resultaron en una mejora promedio del 20.9% en todas las áreas del plan de estudios.

Estonia

Matific también realizó una prueba piloto en el país junto a la Fundación de Tecnología de la Información para la Educación (HITSA). Participaron un total de 173 escuelas, 430 docentes y 8.183 estudiantes de nivel inicial y primario. La mejora en el rendimiento de  los alumnos fue de un 23%, quienes realizaron un total de 400.000 actividades en la plataforma. Los resultados demostraron que cuanto más tiempo un estudiante utiliza la plataforma, mayor es su rendimiento promedio. 

Croacia

En la prueba piloto realizada en este país participaron 42 escuelas, 172 docentes y más de 3.200 estudiantes, desde Zagreb hasta Dubrovnik. Los niños interactuaron con más de 220.000 actividades, alcanzando una mejora promedio de 29% en todas las áreas del plan de estudios. En este país también se demostró que quienes utilizaron la plataforma a lo largo de todo el ciclo lectivo obtuvieron mejores resultados que el resto de los alumnos.

Tamil Nadu (India)

En este caso la prueba piloto tuvo una duración de 4 meses y se realizó en el estado de Tamil Nadu. Participaron de la iniciativa 130 escuelas, 426 docentes y más de 21.200 estudiantes. Al analizar los datos de todos los usuarios de Matific en India se observó una sustancial mejora académica en todas las asignaturas del plan de estudios.

Te invitamos a navegar nuestra web para descubrir más acerca de Matific: https://www.matific.com/ar/es-ar/home/

Sobre Matific

Matific fue creado por un equipo de expertos matemáticos, ingenieros de software y especialistas en juegos. Con una visión a futuro en materia educativa, sus fundadores divisaron un cambio disruptivo en la forma en que enseñamos y aprendemos, incluido el uso de tecnología: dispositivos y computadoras.

El sistema Matific nace en Israel, logrando expandirse con rapidez, actualmente es utilizado en más de 60 países y 40 idiomas. Con más de 2.2 millones de estudiantes en todo el mundo y más de 6 millones de actividades realizadas, Matific es la plataforma número uno a nivel mundial dedicada a la enseñanza de las matemáticas.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

La disputa sería por una deuda entre narcotraficantes, quienes presuntamente contrataron a las disidencias para secuestrar al niño y presionar por el pago. El...

Colombia

Este impuesto, que cobra 4 pesos por cada 1.000 que se mueven en una cuenta bancaria, empezaría a desaparecer desde 2027 hasta eliminarse por...

Magdalena

Más de 250 personas entre productores, representantes de trabajadores, supermercados, comercializadoras y organismos de certificación fueron participes de este evento y testigos del compromiso...

Judiciales

Un jurado popular en España halló responsable a un joven colombiano de un crimen ocurrido en 2021, al que se le atribuyen además otros...

Judiciales Local

En una operación conjunta entre el Ejército y la Policía, cayó uno de los principales responsables de ataques armados y actos terroristas en Norte...

Política

La entidad busca determinar si este vuelo cumplió con fines misionales o si, por el contrario, representó un uso indebido de recursos públicos. La...