Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Colombia crea una “playlist” para promover su música en plena pandemia

Con el lanzamiento de una lista de reproducción que incluye 100 canciones de músicos de toda Colombia, el Gobierno de ese país suramericano quiere promover su talento artístico en plena pandemia del coronavirus.

La iniciativa forma parte de la campaña “Colombia Crea Talento” del Ministerio de Cultura con la que además se busca impulsar el consumo de la música y el talento local.

“Esta estrategia busca reconocer el talento de nuestros artistas y promover la riqueza de nuestras músicas, haciendo visibles los procesos culturales de las regiones”, afirmó la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez.

Cada una de las cuatro categorías que se podrán escuchar (territorios sonoros; rock, pop y rap; nueva música colombiana, y música bailable) está compuesta por 25 canciones que recorren los sonidos de artistas consagrados y emergentes de todas las regiones colombianas.

“Esta selección es la primera de varias entregas que Mincultura publicará con el propósito de visibilizar los nuevos sonidos y las músicas tradicionales que emergen desde todas las regiones del país”, explicó esa cartera.

Los sonidos del Pacífico y el Caribe colombiano le dan ritmo a la lista de “música para bailar” con selecciones como “Agüita e’ coco” del intérprete de Buenaventura Mulatho, “Poniéndote a gozar” de la agrupación chocoana Rancho Aparte y “Bailemos cumbia” del acordeonero Carmelo Torres.

“Esta primera lista es una invitación a todos los colombianos para que conozcan a nuestros artistas y sus propuestas en torno a las músicas tradicionales, urbanas y populares”, indicó el Ministerio.

La lista “territorios sonoros” incluye por su parte canciones de agrupaciones como Profetas, Grupo Bahía, Los Rolling Ruanas y Systema Solar, así como interpretaciones de la gaitera Mayté Montero, la cantadora Martina Camargo y la acordeonera Diana Burco.

El listado de rock, pop y rap recorre los sonidos de Doctor Krápula, la banda bogotana Oh’laville, la agrupación ganadora del Latin Grammy 2019 a Mejor Álbum Cumbia Puerto Candelaria, el dúo rockero Electric Mistakes y El Caribefunk.

También suenan en la categoría “nuevas músicas” los ritmos afrolatinos de Salsangroove, los sonidos de Panga Nébula, el bambuco del nariñence Lucio Feuillet y la melodía de la guitarrista María Cristina Plata.

“El trabajo de nuestros músicos y compositores es fuente de inspiración y orgullo. Es una demostración de la vitalidad de Colombia, de las innumerables fuentes que alimentan nuestra creatividad, y de la potencialidad de nuestras industrias culturales para proyectarse ante el mundo”, aseguró el viceministro de Creatividad y Economía Naranja, Felipe Buitrago.

El 20 de julio, día en el que Colombia conmemora su Independencia, el Ministerio ofrecerá un concierto virtual para conectar las expresiones artísticas y culturales de todo el país.

Written By

Te puede interesar

Entretenimiento

Las estrellas colombianas, con sus universos tan diversos,  unen sus estilos musicales en este paseo vallenato que reafirma lo bonita que es la vida cuando...

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...