Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Colombia crea una “playlist” para promover su música en plena pandemia

Con el lanzamiento de una lista de reproducción que incluye 100 canciones de músicos de toda Colombia, el Gobierno de ese país suramericano quiere promover su talento artístico en plena pandemia del coronavirus.

La iniciativa forma parte de la campaña “Colombia Crea Talento” del Ministerio de Cultura con la que además se busca impulsar el consumo de la música y el talento local.

“Esta estrategia busca reconocer el talento de nuestros artistas y promover la riqueza de nuestras músicas, haciendo visibles los procesos culturales de las regiones”, afirmó la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez.

Cada una de las cuatro categorías que se podrán escuchar (territorios sonoros; rock, pop y rap; nueva música colombiana, y música bailable) está compuesta por 25 canciones que recorren los sonidos de artistas consagrados y emergentes de todas las regiones colombianas.

“Esta selección es la primera de varias entregas que Mincultura publicará con el propósito de visibilizar los nuevos sonidos y las músicas tradicionales que emergen desde todas las regiones del país”, explicó esa cartera.

Los sonidos del Pacífico y el Caribe colombiano le dan ritmo a la lista de “música para bailar” con selecciones como “Agüita e’ coco” del intérprete de Buenaventura Mulatho, “Poniéndote a gozar” de la agrupación chocoana Rancho Aparte y “Bailemos cumbia” del acordeonero Carmelo Torres.

“Esta primera lista es una invitación a todos los colombianos para que conozcan a nuestros artistas y sus propuestas en torno a las músicas tradicionales, urbanas y populares”, indicó el Ministerio.

La lista “territorios sonoros” incluye por su parte canciones de agrupaciones como Profetas, Grupo Bahía, Los Rolling Ruanas y Systema Solar, así como interpretaciones de la gaitera Mayté Montero, la cantadora Martina Camargo y la acordeonera Diana Burco.

El listado de rock, pop y rap recorre los sonidos de Doctor Krápula, la banda bogotana Oh’laville, la agrupación ganadora del Latin Grammy 2019 a Mejor Álbum Cumbia Puerto Candelaria, el dúo rockero Electric Mistakes y El Caribefunk.

También suenan en la categoría “nuevas músicas” los ritmos afrolatinos de Salsangroove, los sonidos de Panga Nébula, el bambuco del nariñence Lucio Feuillet y la melodía de la guitarrista María Cristina Plata.

“El trabajo de nuestros músicos y compositores es fuente de inspiración y orgullo. Es una demostración de la vitalidad de Colombia, de las innumerables fuentes que alimentan nuestra creatividad, y de la potencialidad de nuestras industrias culturales para proyectarse ante el mundo”, aseguró el viceministro de Creatividad y Economía Naranja, Felipe Buitrago.

El 20 de julio, día en el que Colombia conmemora su Independencia, el Ministerio ofrecerá un concierto virtual para conectar las expresiones artísticas y culturales de todo el país.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La víctima aparentemente iba a salir de la ciudad de Santa Marta en bus. Las autoridades están investigando los hechos y recopilando información para...

Judiciales Local

 La noche de este Jueves, Ricardo José Guevara, un joven de 22 años, perdió la vida debido a las graves lesiones que sufrió en...

Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que solicitó la militarización del lado venezolano de la frontera en el Catatumbo, con el fin de...

Judiciales Local

A través de un presunto panfleto difundido en redes sociales, el grupo armado ilegal ‘Los Primos’ se desligó del atentado ocurrido en Fundación, Magdalena, donde murió una niña...

Judiciales

Los exámenes forenses confirmaron que los esposos y su hijo de 4 años murieron por una intoxicación causada por anoxia celular, tras inhalar fosfina,...

Judiciales

Una tragedia en Armenia cobró la vida de una niña de 5 años, quien falleció tras el desplome de un columpio en mal estado en la Urbanización Ciudad Dorada. La...