El hecho marca un precedente en la lucha contra el maltrato animal en el país. La norma, sancionada por el presidente Gustavo Petro en abril, busca castigos más severos contra quienes agredan a los animales.
Por primera vez en Colombia se activó la Ley Ángel, una legislación pionera que endurece las penas contra el maltrato animal y que fue sancionada por el presidente Gustavo Petro el pasado 23 de abril. El primer caso en aplicarse tuvo lugar en Bucaramanga, donde fue capturado Alexander Parra Carrillo, señalado de asesinar brutalmente a un gato.
La denuncia fue interpuesta por el concejal Camilo Machado, quien informó a través de sus redes sociales que, gracias al trabajo articulado entre el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (GELMA) de la Fiscalía, la senadora Andrea Padilla y el inspector Nicolás Álvarez, se logró la detención del presunto agresor.
Le puede interesar: Investigan accidente entre jetski y embarcación en El Rodadero: menores continúan bajo observación médica
“¡Logramos la captura del asesino de Michyn gracias a la Ley Ángel! Esta captura fue posible por nuestra denuncia y el trabajo serio de las autoridades”, afirmó Machado.
El agresor tenía antecedentes penales
De acuerdo con información preliminar, Parra Carrillo no solo está vinculado al asesinato del felino —identificado como Michyn—, sino que además tendría antecedentes por lesiones personales y violencia contra servidor público.
El caso ha generado indignación y amenazas. El concejal Machado denunció públicamente que ha sido amenazado de muerte por el hijo del capturado, quien habría reaccionado de forma violenta tras la detención de su padre.
“Ahora su hijo está realizando amenazas de muerte en mi contra”, señaló el concejal en la red social X (antes Twitter).
¿Qué es la Ley Ángel?
La Ley Ángel fue aprobada por el Congreso en su último debate el 26 de febrero y está inspirada en el caso de un perro del mismo nombre que fue torturado y despellejado vivo por un habitante de calle. El cachorro, de apenas cinco meses, agonizó durante días antes de morir, generando una ola de rechazo y movilización ciudadana.
Lea aquí: Envuelto en papel color dorado, así fue hallado el cadáver de un hombre en La Guajira
Esta ley busca fortalecer la lucha contra el maltrato animal mediante medidas más rigurosas, tanto en lo penal como en lo policivo, incluyendo acciones de sensibilización ciudadana para prevenir estos delitos.
Un precedente para la justicia animal en Colombia
Tras conocerse la legalización de la captura e imputación de cargos contra Parra Carrillo, la senadora Andrea Padilla, una de las principales impulsoras del proyecto, declaró:
Este primer caso marca un hito en la aplicación de la nueva ley y refuerza el mensaje de que la violencia contra los animales no quedará impune en Colombia.
