Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Colombia actualiza la detección temprana de Covid-19 con pruebas rápidas de anticuerpos

Las pruebas esperan aplicarse, para determinar si hay una infección en curso. Foto: MinSalud

Minsalud estableció recomendaciones al sector salud basadas en el análisis de la Asociación Colombiana de Infectología (Acin) y el Instituto de Evaluación de Tecnologías (IETS).

El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para la detección temprana de COVID-19 a través de una circular enviada a la ADRES, las EPS, IPS y profesionales de la salud.

La circular 019 de 2020 recoge el consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por SARS-CoV-2/COVID-19 a través de recomendaciones unificadas que habla, en principio, de la realización de pruebas rápidas para la detección de anticuerpos y así poder determinar la ruta de atención conforme a los lineamientos establecidos.

“Este es un proceso de fast track con el Invima para que en dos días se pueda tener la aprobación de estas pruebas rápidas. A partir del primero de abril Colombia contará con por lo menos 350 mil pruebas semanales gracias a la gestión adelantada por el Ministerio de Salud”, aseguró el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez.

A partir de la última evidencia disponible recuerda que estas no son pruebas diagnósticas sino de detección. Es decir, “permiten la optimización de recursos ayudando a los profesionales de salud en la toma de decisiones en cuanto aislamiento, realización de prueba diagnóstica confirmatoria y tratamiento”. Estas son capaces de indicar una posible infección reciente o en curso, pero son mucho más precisas descartando casos negativos.

En caso de que la prueba rápida de detección de anticuerpos resulte positiva, se debe realizar la prueba confirmatoria con RT-PCR. Si esta también arroja un resultado positivo, se debe dar manejo de acuerdo a los lineamientos, protocolos y guías establecidas por Minsalud. Si la prueba rápida es negativa, aunque no requiera prueba confirmatoria, debe la persona entrar en aislamiento obligatorio por mínimo 15 días bajo vigilancia médica.

Si la exposición es confirmada y hay síntomas, se debe realizar de entrada la prueba diagnóstica con RT-PCR. Todo bajo protocolos establecidos por Minsalud.

Además, señala que inicialmente la presencia de fiebre era una condición necesaria para sospechar la infección por COVID-19, la evidencia más reciente “ha mostrado que hasta en el 10% de los casos la infección puede cursar sin fiebre”. Por lo cual, se considera sospechar la infección con la presencia de dos o más síntomas respiratorios con o sin fiebre, esto teniendo como necesidad la presencia de un nexo epidemiológico o contacto estrecho, tal como lo establece el INS.

Para la detección temprana resalta que, por el momento, “no se recomienda realizar diagnósticos de SARS-CoV-2 por medio de pruebas serológicas, dado que aún están en investigación y su uso está recomendado principalmente para tener idea sobre la tasa de ataque de la epidemia de manera retrospectiva”.   

El documento destaca que los casos positivos de COVID-19 deben ser siempre sometidos a la prueba estándar de oro para la confirmación diagnóstica (prueba por RT-PCR).

Las muestras invasivas para el diagnóstico consisten en un mini lavado bronquial y aspirado traqueal a ciegas con sistema cerrado. El papel de este primer procedimiento será para cuando las pruebas menos invasivas (hisopado) para la confirmación de la enfermedad no sean concluyentes o exista una sospecha de diagnóstico alternativo que pueda afectar su manejo clínico.

Finalmente, las pruebas de detección de anticuerpos y la prueba RT-PCR se financian con recursos de la UPC y presupuestos máximos, según corresponda.

El consenso colombiano fue desarrollado por la Asociación Colombiana de Infectología (Acin) y el Instituto de Evaluación de Tecnologías (IETS) tras la revisión de la literatura existente y la evidencia publicada a nivel mundial.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Los samarios ya pueden tanquear sus vehículos de forma rápida y moderna gracias al nuevo sistema de autoservicio implementado por Petromil, en alianza con Commodo, una...

Magdalena

El precandidato recorrió calles y plazas escuchando propuestas y sueños de viva voz de una pueblo que mantiene la esperanza un mejor país. Durante...

Santa Marta

El anuncio se dio en el marco del I Encuentro Territorial de Salud Mental con Enfoque de Género 500+: Desafíos de la aplicación de...

Colombia

El sector registró un crecimiento del 33% frente al mismo mes del año pasado, según la Andi y Fenalco. El mercado de motocicletas en...

Santa Marta

El mandatario de los samarios recorre las diferentes localidades del Distrito mediante la estrategia ‘Alcaldía al Barrio’ para generar un mayor acercamiento entre la...

Judiciales Local

El joven, identificado como Camilo Andrés Hernández Escobar, perdió la vida luego de sufrir un grave accidente de motocicleta cuando regresaba a su casa...