Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Colegios del Magdalena regresan a la presencialidad el próximo 4 de octubre

El gobernador Caicedo entregó elementos de bioseguridad para un retorno seguro.

Después de 18 meses de dar clases por medio de un aparato electrónico, el próximo 4 de octubre regresarán a las aulas alrededor de 45 mil estudiantes, correspondientes a 85 sedes de 17 colegios de 28 municipios del Magdalena.

Por ello, la Gobernación del Magdalena a través del programa ‘Colegios del Cambio’ busca garantizar que el retorno a clases sea seguro para los docentes, estudiantes y todo el personal de las instituciones.

“Estamos ilusionados por volver a las aulas. Después de 18 meses de confinamiento. Para ello hemos tomado todas las medidas para proteger a nuestros estudiantes y maestros; al igual que a las familias y demás integrantes de la comunidad educativa”, manifestó Caicedo.

La administración departamental realizó una inversión de 22 mil millones de pesos en elementos de bioseguridad y autocuidado, para dotar 846 sedes educativas del departamento, en los 28 municipios no certificados.

Se entregaron lavamanos portátiles, alcohol glicerinado, jabón líquido antibacterial, tapabocas lavables reutilizables medianos y pequeños, toallas de papeleras para residuos, kits de señalización, jornadas de desinfección y pedagogía para el distanciamiento y el autocuidado.

De la misma manera, se implementarán estrategias para la búsqueda de niños y jóvenes que no se encuentre matriculados aún, para incentivar a los alumnos y padres de regresar con total seguridad a los colegios.

Con el fin de garantizar los espacios adecuados para el cuerpo estudiantil y docente del Magdalena, se trabajó en el mejoramiento de las aulas y adecuaciones de las zonas internas de los colegios.  La gobernación hizo entrega de nuevos tableros, pupitres, adaptación de baños y demás servicios necesarios.

Regreso con garantías

Esta reapertura segura y progresiva se cumplirá mediante una estrategia de visita, diagnóstica de condiciones en materia de bioseguridad, que dará paso a las dotaciones escolares y de infraestructura educativa.

Previo a ello, la administración había preparado el terreno con el acondicionamiento de las 85 IED con: servicios públicos permanentes, condiciones sanitarias, ventilación e iluminación de las aulas y plan de protocolo de bioseguridad. En próximos días se anunciarán otros establecimientos con estas características. 

“La digitalización también es clave, por eso aumentamos la conectividad, pasando de 150 a 202 sedes con acceso a internet y zonas wifi; además, entregaremos 7mil bicicletas, dotaremos más de mil aulas y mejoraremos 70 sedes educativas y 7 colegios”, anunció el Gobernador.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Habitantes de la urbanización Ana Belén se encuentran con un inquietante mensaje en sus muros: las siglas “ACSN”, asociadas a un grupo armado ilegal...

Magdalena

La Sala Plena del Tribunal Administrativo del Magdalena desestimó en las últimas horas la solicitud de pérdida de investidura presentada contra la diputada del...

Santa Marta

El Puerto de Santa Marta se prepara para recibir la visita de tres cruceros internacionales este fin de semana, lo que se espera que...

Santa Marta

EPS desmiente negligencia y asegura que ha estado gestionando el caso conforme a la ruta de atención. La menor permanece bajo supervisión médica en...

Santa Marta

Igualmente, aseguró que las actuaciones del Ministro del Interior tienen más tinte de persecución hacia ella y las considera una puñalada en la espalda....

Judiciales Local

Geolfran Arroyo, cantante y bailarín, y Alain Javier González, un padre en busca de oportunidades, murieron en el enfrentamiento contra el grupo ‘Conquistadores de...