Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Colapsa puente peatonal entre Aracataca y Fundación y deja incomunicadas a comunidades rurales

El desplome de la estructura en el corregimiento de Buenos Aires ha generado preocupación por la calidad de las obras, el uso indebido del puente y la falta de control por parte de las autoridades.

El puente peatonal entre Aracataca y Fundación colapsó tras el fallo de uno de sus tensores principales, dejando incomunicadas a varias comunidades rurales que dependían de esta vía para desplazarse. El hecho ocurrió en el corregimiento de Buenos Aires, donde los habitantes aún intentan asimilar el impacto que ha tenido la pérdida de esta infraestructura clave.

Lea aquí: Comunidades rurales de Puebloviejo ya cuentan con postes de energía solar

Imprudencia de jóvenes habría acelerado el colapso del puente

De acuerdo con versiones de testigos, la estructura colapsó de manera repentina mientras varios jóvenes se encontraban sobre ella. Algunos realizaban maniobras peligrosas, balanceándose como si se tratara de una hamaca, lo que habría agravado el deterioro estructural ya existente.

Cedió sin previo aviso”, relató un habitante del sector, quien también cuestionó la ausencia de vigilancia en la zona. La situación ha dejado en evidencia la necesidad urgente de establecer controles ciudadanos y oficiales que garanticen el uso adecuado de las obras públicas.

El puente peatonal era fundamental para la movilidad de estudiantes, campesinos y trabajadores, quienes ahora enfrentan obstáculos diarios para cruzar el río Fundación. Líderes comunales señalan que este no era solo un paso peatonal, sino un vínculo vital con la educación, el trabajo y los servicios básicos.

Una de las mayores inquietudes de la población es que la estructura había sido reconstruida recientemente, por lo que se esperaba durabilidad y seguridad. Sin embargo, el desplome ha desatado cuestionamientos sobre la calidad de la obra, el tipo de supervisión técnica implementada y las responsabilidades de quienes participaron en su ejecución.

Desde diversos sectores se ha hecho un llamado tanto a las autoridades locales y departamentales como a la ciudadanía. Por un lado, exigen que se realicen inspecciones técnicas inmediatas que determinen las causas exactas del colapso. Por otro, apelan a una mayor conciencia colectiva frente al cuidado de los bienes públicos.

También: Cuba felicita al Magdalena por implementación exitosa del programa ‘Yo Sí Cambio Todos Alfabetizados’

Mientras se gestionan los recursos para una eventual reparación o nueva construcción del puente, las autoridades recomiendan a los habitantes hacer uso de rutas alternas, aunque estas implican mayores distancias y dificultades.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Un fuerte vendaval acompañado de lluvias impactó la plaza de corralejas en el municipio de San Ángel, Magdalena, desprendiendo láminas de zinc y poniendo en riesgo a cientos de...

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron que los jóvenes Tomás Zúñiga Jiménez y un menor conocido como “Culebrita” murieron en el accidente de tránsito registrado en el sector de Casaloma, en la vía Ciénaga–Puebloviejo. Un...

Judiciales Local

Un lamentable hecho ocurrió en el corregimiento 5 y 6 (Bajo), zona rural de Plato, Magdalena, donde un joven de 18 años perdió la vida tras recibir una descarga...

Judiciales Local

Un grave accidente de tránsito en el sector de Casa Loma, jurisdicción de Pueblo Viejo, dejó como saldo dos personas muertas y un herido de gravedad. El siniestro involucró a dos...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena y el Ministerio del Interior realizaron jornadas de fortalecimiento institucional para alcaldías y el sector turístico, con el fin de prevenir, atender y sensibilizar sobre la trata de personas,...

Judiciales Local

La droga era transportada en un camión de servicio público que cubría la ruta Medellín – Barranquilla. Fue hallada en una maleta sellada y...