Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Cincuenta familias campesinas estarían invadiendo resguardo indígena, según comunidad arhuaca

Foto: Cabildo arhuaco Magdalena - La Guajira

La situación que se viene presentando desde el jueves por la noche ha obligado a los nativos aislarse del lugar para evitar conflictos con los agricultores.

‘La Lengüeta’, un sector cercano a la orilla del mar ubicado en comprensiones del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y el resguardo indígena Kogui-Malayo-Arhuaco, es el terreno al que 50 familias de la región ingresaron para tomar posesión del predio.

De acuerdo con lo dicho por los pobladores de Katansama, este hecho se constituye en un acto arbitrario, toda vez que persigue apropiarse del territorio sin importar las disposiciones de los pueblos que reclaman su autonomía. Al amanecer de este viernes, 200 personas se mantienen en el sitio hecho que obligó el desplazamiento de los nativos a la zona alta de la serranía para evitar conflictos con los agricultores.

Esta situación había sido denunciada por el cabildo gobernador Rogelio Mejía Izquierdo, quien envió una solicitud a los órganos de control para que evitaran lo que al principio era solo una amenaza.

En el documento, radicado bajo la figura de Alerta Temprana, Mejía explica cómo algunos vecinos del terreno de 500 hectáreas iniciaron el ingreso a la zona con la excusa de realizar labores de pesca, pero al tiempo no pudo ser controlado, porque además realizaron sembrados y otras actividades ajenas al permiso inicial.

Este territorio está sometido a extinción de  dominio y ha administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), la cual avanza en el proceso de saneamiento de dichos terrenos para su posterior entrega a Parques Nacionales.

Por su parte la Alcaldía de Santa Marta explicó a través de un boletín de prensa que los voceros de la comunidad, en reuniones con funcionarios del Distrito manifestaron que reclaman el cumplimiento de compromisos acordados con el gobierno nacional en años anteriores.

La mandataria, Virna Johnson, solicita a las personas que realizan la perturbación de los predios en mención, que de manera voluntaria cesen las vías de hecho.

Se espera en este día la intervención de más efectivos de la fuerza pública para evitar brotes de violencia, así como la intervención de Personería distrital y la Defensoría del pueblo para lograr acuerdos con los campesinos.

Es preciso recordar que en la zona operan organizaciones delictivas como ‘Los Pachencas’ y el ‘Clan del golfo’, que se dedican a la exportación de narcóticos en ls costas cercanas a la vía nacional, Troncal del Caribe.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad presenta una reducción del 17.27% en la tasa de homicidios, con 24 casos menos...

Santa Marta

Laura Valentina Saavedra, profesional en Biomedicina, será la encargada de representar a la ciudad en el certamen que coincide con los 500 años de...

Santa Marta

A través del programa “Educación Superior en tu Colegio”, bachilleres de Minca y Buritaca; y toda esta extensa zona rural, le dieron paso a...

Santa Marta

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, y con el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello a través de la Unidad Administrativa Especial de Catastro...

Santa Marta

El interventor también señaló que se realizarán mesas de trabajo en distintos sectores, entre ellos la Comuna 5, Santa Ana y el barrio San...

Santa Marta

La imprudencia quedó registrada en un video que generó indignación en redes sociales. Una pareja de visitantes fue sorprendida caminando en un sector prohibido...