Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Científicos de Unimagdalena descubren ranas de lluvia exclusivas de la Sierra Nevada

El grupo de ranas habita a partir de 1.200 metros sobre el nivel del mar y solo se puede encontrar en bosques húmedos o en los páramos.

Un histórico descubrimiento fue hecho por científicos de la Universidad del Magdalena, de la Nacional de Sao Paulo y de la de Antioquia, con apoyo de la Fundación Atelopus, quienes encontraron después de ocho años de investigación, encontraron un grupo de anfibios exclusivos de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Se trata de ‘serranobatrachus’, un género de ranas de lluvia endémicas del macizo intertropical, que se convierte en un importante resultado para la ciencia. Su denominación proviene de Serrano, que quiere decir “nacido en la Sierra Nevada”, y Batracus, que significa “rana”.

Los expertos le dieron ese nombre, en honor a los indígenas y campesinos que habitan en la alta montaña del litoral Caribe.

Luis Alberto Rueda Solano, docente e investigador de la facultad de Ciencias Básicas de la Unimagdalena, líder del área de Herpetología y comportamiento animal, explicó que luego de ocho años de análisis filogenéticos y morfológicos, así como de historia natural, se concluyó que las ranas identificadas como Pristimantis, en realidad pertenecen al nuevo género al que llamaron Serranobatrachus.

“Ahora tenemos siete especies endémicas dentro del género y quizás muchas más por describir”, detalló el investigador.

Agregó que el descubrimiento “nos permitió saber que ‘Serranobatrachus’, es un género endémico que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo”.

Son únicas en el mundo

Según lo informador por los investigadores, estas ranas de lluvia, tienen un desarrollo directo, lo que significa que se distinguen de las demás porque no pasan por la etapa de renacuajos.

Además, tienen características internas que permiten reconocer que se trata de un nuevo grupo de anfibios.

Aunque es de un género no muy llamativo, agrupa una gran variedad de especies distintas entre sí.

Algunas son carilargas y otras carichatas, y de tamaño no mayor a seis centímetros. Las más pequeñas pueden tener el tamaño de una moneda de 50 pesos.

Este grupo de ranas habita a partir de 1.200 metros sobre el nivel del mar y solo se puede encontrar en bosques húmedos o en los páramos de este sistema montañoso del norte de Colombia.

“Descubrimientos como este validan a la Sierra Nevada como un centro de endemismo”, argumentó el científico.

Enfatiza en que “el hallazgo de ‘Serranobatrachus’, es un hito científico porque permite proteger la especie de presiones o destrucciones en el hábitat”.

Cabe anotar, que el descubrimiento de ‘Serranobatrachus’ se dio gracias al trabajo colaborativo desde 2014 entre las universidades Nacional, de Sao Paulo, la U. de Antioquia y la Unimagdalena, que aportaron perspectivas y experticias.

Este estudio también fue posible gracias a estudiantes, graduados y alianzas con la Fundación Atelopus, que confluyen en generar conocimiento y expandirlo al territorio, para crear proyectos de conservación de la Sierra Nevada y contribuir a la creación de políticas públicas.

El descubrimiento fue divulgado en la revista internacional Systematics and Biodiversity Journal y se suma a otros hallazgos realizados a través del Semillero de Herpetología y el Grupo de Investigación en Biodiversidad y Ecología Aplicada de la Universidad del Magdalena.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...