Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Ciencias de la Educación de la Unimag presentó los avances de la facultad en los últimos años

La Universidad del Magdalena, cumpliendo con su plan de Gobierno 2016 – 2020 por una Universidad Más Incluyente e Innovadora, continúa a través de las diferentes dependencias presentando los logros más relevantes del año 2018 y los retos planteados para la presente vigencia.

En esta oportunidad la Facultad de Ciencias de la Educación, realizó la audiencia pública y abierta, en la que presentó los avances entre los que se resaltan la renovación de la oferta de pregrado y la creación de una oferta de postgrados.

Durante el evento desarrollado en el auditorio Julio Otero Muñoz, el licenciado magister José Manuel Pacheco Ricaurte, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, enseñó los logros y avances en desarrollo académico y curricular, investigación, innovación y transferencia, inclusión y responsabilidad social, infraestructura y sostenibilidad, gestión de recursos financieros, eventos y convenios.

“Se trabaja en la consolidación de los informes para tener el registro calificado de cinco nuevas licenciaturas, este proceso ya se encuentra en la fase final en el Ministerio de Educación Nacional y se está a la espera de la resolución para cada uno de los programas que se inscribieron. Estos son licenciatura en lenguas extranjeras con énfasis en inglés, licenciatura en matemáticas, en ciencias naturales, en educación campesina y rural y la licenciatura en lengua castellana”. Expresó el licenciado magister José Manuel Pacheco Ricaurte, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Se destacó además la consolidación de los grupos de investigación, se le suma a esto la regulación de la revista praxis de la Facultad, la cual pasó a tener un índice de H5=4, a tener uno de H5=9, esto quiere decir que aumentó su porcentaje de citaciones en otras revistas nacionales e internacionales, por lo que se busca que esta revista pueda pasar a categoría B.


El licenciado magister José Manuel Pacheco Ricaurte, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación

Nuevas maestrías

Después de una importante labor la Universidad del Magdalena, por intermedio de la Facultad de Ciencias de la Educación, logró el registro calificado de tres maestrías las cuales ya se encuentran en oferta, estas son maestría en la enseñanza de las ciencias naturales, en enseñanza de las matemáticas y enseñanza del lenguaje y la lengua castellana.

Igualmente, existen dos maestrías más cuyos documentos ya están construidos esperando el visto bueno del Consejo Académico, como son la Maestría en gestión y administración de instituciones educativas y la Maestría en tecnologías.

Asimismo, teniendo en cuenta el gran número de egresados de la especialización en docencia universitaria y debido a la gran demanda que se tiene, esta Casa de Estudios Superiores, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, se compromete a darle continuidad con la Maestría en docencia universitaria, lo cual se está trabajando, para que sea una realidad.

Karen Sofía Jackson Rodríguez, docente de la Facultad de Educación. “Este es un espacio de intercambio de ideas e información acerca de qué se está haciendo con los recursos de la Facultad, es muy importante establecer esta interacción con los estudiantes y que ellos propongan qué es lo que quieren ver y qué le hace falta a la facultad”.

Asistentes satisfechos

Durante la audiencia pública y abierta de la Facultad de Ciencias de la Educación, se hicieron presentes docentes, estudiantes, representantes de la secretaría de educación departamental, rectores de instituciones educativas distritales y coordinadores de las especializaciones, maestrías y doctorados que oferta la Alma Máter.

El doctor Iván Sánchez Fontalvo, director del Doctorado en Ciencias de la Educación, señaló. “Se ha avanzado en términos claros, en cifras y en términos cualitativos en los tres principios misionales docencia, investigación y extensión. En docencia se ha tenido buena planificación, además de los procesos cualitativos de construcción de conocimiento de los estudiantes entorno a la enseñanza, en cuanto a postgrados la oferta se ha ampliado, tenemos nuevas maestrías, especializaciones, formación continua en diplomados, fortalecimiento de los grupos de investigación y el doctorado el cual cuenta ya con 19 doctores, se están abriendo nuevas ofertas tanto en el orden de la maestría como en un nuevo doctorado en educación e interculturalidad con enfoque territorial”.

Por su parte, Piedad Martínez Rodríguez, estudiante de quinto semestre del Programa de Licenciatura en Preescolar dijo. “Muy importante porque como estudiantes debemos estar enterados de los avances que ha tenido la Universidad, los programas que se han implementado, las maestrías, en qué nos apoya nuestra facultad de educación y conocer qué se debe hacer para realizar estudios en otras universidades o en otros países”.

A través de las nuevas ofertas de postgrados, la Alma Mater Siembra capacitación en los profesionales con el objetivo de fortalecer las competencias para enfrentar los retos actuales que tiene las organizaciones públicas y privadas.

Nelly Barros Cerchar, directora de calidad de la Secretaría de Educación Departamental, se mostró complacida por los avances que se vienen presentando en este último periodo en esta Universidad. “Me pareció una perspectiva bastante positiva y optimista de lo que vienen haciendo, se muestra gran crecimiento y avance sobre todo en los programas, con lo cual se responde a las necesidades que afrontamos día a día en el sector educativo, la secretaría de educación y la facultad de educación de la Universidad del Magdalena, hemos venido realizando convenios para maestrías para los docentes, se han graduado alrededor de 36”.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...