Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

‘Ciencia Abierta en Unimagdalena’, una iniciativa para ampliar los conocimientos científicos

Con este proyecto, el alma mater busca que las investigaciones producidas por la instituciones sean accesible para todas las personas.

La Universidad del Magdalena presentó la apuesta institucional ‘Ciencia Abierta en Unimagdalena’, un movimiento que se replica para que la producción científica sea más accesibles eficiente y transparente, permitiéndole a la institución mantenerse a la vanguardia de los avances en investigación nacional e internacional.

Esta iniciativa, fue presentada por el rector Pablo Vera Salazar y el vicerrector de investigación Jorge Elías Caro, ante los docentes investigadores y comunidad en general por medio de redes sociales.

Pablo Vera, explicó que con esta herramienta, se busca superar barreras que impiden a la sociedad acceder al conocimiento científico. Asimismo, recalcó que no puede haber apropiación social del conocimiento, cuando la producción de artículos solo la entienden algunos pocos.

Por ello, el directivo exhortó a los investigadores a utilizar un lenguaje más accesible. “Tendemos a confundir rigor científico con términos rebuscados, es necesario utilizar un lenguaje que explique de forma sencilla a las comunidades”, señaló Vera.

Ciencia Abierta permitirá acercar a los jóvenes, niños y ciudadanos del común a información, artículos, datos y elementos de producción científica de la Unimagdalena, creados desde la Oraloteca, el Repositorio Unimagdalena, Videosferas, Editorial Unimagdalena, el Centro de Colecciones Científicas, podscats, programas y productos de apropiación social del conocimiento.

Para los profesores e investigadores de la universidad, ‘Ciencia Abierta’ traerá desarrollo científico, académico y social, ya que las personas menos favorecidas podrán acceder efectivamente a la ciencia.

Por su parte, la ingeniera Verónica Hoyos Castaño, docente ocasional del Programa de Ingeniería Agronómica y miembro del Grupo de Investigación Fitotecnia del Trópico, mencionó que “la investigación esté de la mano de quien lo necesite permite tener un mayor desarrollo personal y profesional, eso impulsa investigaciones e inquietudes de los estudiantes para que se interesen en productos científicos”.

Una de las metas establecidas en el plan de desarrollo Unimagdalena Comprometida 2020-2030 es el de alinearse a este tipo de políticas que promueve la UNESCO, Minciencias y que hacia el 2030 el 90% de los productos de creación, investigación e innovación artística tengan un acceso abierto.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La escasez de agua, sumada a la falta de cultura ciudadana ha empeorado aún más la situación, afectando gravemente tanto a la fauna como...

Judiciales Local

Un violento altercado entre comerciantes informales y una familia de turistas generó caos en las playas de El Rodadero. Un tenso momento de violencia...

Judiciales Local

Hasta el momento se desconocen las razones que provocaron esta emergencia. Tremendo susto se llevaron esta tarde los pasajeros de un bus que cubría...

Judiciales Local

Los involucrados protagonizaron una peligrosa pelea en plena vía pública mientras eran grabados por espectadores. Un episodio de intolerancia extrema quedó registrado en video...

Santa Marta

En dos años anteriores han vinculado a más de 300 jóvenes, de los cuales 20 ya ingresaron a la Universidad del Magdalena y otros...

Judiciales Local

Lo que parecía una rutinaria pelea entre mujeres, algo normal en este pueblo, al final dejó varias personas heridas y daños materiales en viviendas....