Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Ciénaga: legado de una cultura ambiental

Tour Green la asociación que busca preserva la tradición pesquera de la región.

Ciénaga, tierra del encanto, cuna de la cumbia y joya arquitectónica colonial, miembro de la red de Pueblos Patrimonio de Colombia, sigue sorprendiendo al mundo con su riqueza cultural y natural.

En este municipio no solo se respira la historia, sino también un profundo compromiso con la preservación del medioambiente. Un ejemplo de ello es el trabajo incansable de Claudia Cervantes y su asociación Tour Green, conformada por mujeres soñadoras y emprendedoras.

El legado de Tour Green, basado en la transmisión de saberes ancestrales como la pesca tradicional, la reparación de botes y lanchas, y las artes de pesca, ha sido llevado a las escuelas y comunidades de Ciénaga con el objetivo de volver a las raíces y enseñar a las nuevas generaciones la importancia de su entorno natural.

Este esfuerzo no solo preserva la tradición pesquera de la región, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y conciencia ambiental entre los jóvenes y niños.

Claudia y su equipo de mujeres, han logrado consolidar alianzas estratégicas con la alcaldía de Ciénaga y otras organizaciones para promover el turismo sostenible, la educación ambiental y la conservación del entorno.

Sus esfuerzos y dedicación han sido reconocidos por organizaciones internacionales como la UNESCO, que en 2024 les otorgó una distinción como ‘promotoras del cuidado del patrimonio natural: la biodiversidad, los ríos y el mar’; un logro que refuerza su papel como guardianas del patrimonio natural y cultural de Ciénaga.

Gracias al programa PROCEDA (Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental) impulsado por el Grupo Prodeco, estas mujeres han recibido formación en liderazgo y emprendimiento, fortaleciendo sus habilidades para liderar una verdadera revolución ambiental. Ellas no solo han transformado su comunidad, sino que también han motivado a generaciones futuras a cuidar de su tierra y preservar los recursos que hacen de Ciénaga un lugar único en el mundo.

“Queremos que nuestros hijos y nietos disfruten de un ambiente sano y, para ello, debemos enseñarles desde ahora a cuidar su tierra”, afirma Yessica Ortiz, miembro de Tour Green.

Su compromiso se refleja en las actividades periódicas de limpieza de playas y en la educación ambiental que llevan a las escuelas del municipio.

Claudia y su equipo han demostrado que proteger la naturaleza y conservar las tradiciones pesqueras es una tarea imprescindible para el futuro de Ciénaga. Así, el municipio no sólo sigue siendo un baluarte cultural de Colombia, sino también un referente en la defensa del patrimonio natural.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Este se convirtió en el cuarto cadáver hallado en el último mes en este corregimiento ubicado en la parte alta de la Sierra Nevada. ...

Judiciales Local

La mercancía incautada fue dejada a disposición de la oficina de Rentas Departamentales, quien es la entidad encargada de realizar los trámites correspondientes para...

Judiciales Local

El hombre quien se ganaba la vida como vendedor de jugos, luchaba por su vida en un centro asistencial de la ciudad de Barranquilla,...

Judiciales

Iván Payares había sufrido un grave choque en motocicleta el pasado 12 de mayo en la Avenida Donado. Las autoridades investigan las causas del...

Judiciales Local

Rubén Paredes, conocido como ‘Mono Copete’, fue el hombre asesinado en la noche del martes en Ciénaga tras meses de estar huyendo. Su historia ha estado marcada por una cadena...

Judiciales Local

El ataque armado ocurrió frente a una vivienda del barrio Carreño, cuando vecinos ya se preparaban para descansar. Entre los heridos hay una mujer....