Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Ciclón tropical tocará tierra en el sur de México y propiciará fuertes lluvias

El ciclón registra vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75 kilómetros por hora.

Un ciclón que se formó en las últimas horas en el Pacífico tocará tierra en el sur de México en las próximas horas como depresión tropical, propiciando fuertes lluvias, informó este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“El ciclón tropical potencial Diecisiete-E se localiza al sur de las costas de Oaxaca. Se pronostica que en las próximas horas se intensifique a depresión tropical”, detalló el organismo en un boletín.

Según el informe de las 07.00 hora local (12.00 GMT), el fenómeno meteorológico se encuentra a 50 kilómetros al sur-suroeste de Salina Cruz, en el sureño estado de Oaxaca, y avanza hacia el noroeste a 20 kilómetros por hora. El ciclón registra vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75 kilómetros por hora.

Si bien no se prevé que el fenómeno adquiera mucha más fuerza, sí ha puesto en alerta varias regiones del sur de México porque, de cumplirse el pronóstico establecido, en las próximas horas tocará tierra y se adentrará sustancialmente en el país durante bastantes horas.

“Se establece zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Barra de Tonalá, estado de Chiapas, hasta Puerto Escondido, en el estado de Oaxaca”, explicó el SMN.

El Meteorológico prevé lluvias torrenciales a puntuales extraordinarias (superiores a 250 litros por metro cuadrado) en los sureños estados de Guerrero y Oaxaca.

También lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 litros por metro cuadrado) en Chiapas.

Así como vientos con rachas superiores a 50 km/h y oleaje de 2 a 3 metros en las costas de Oaxaca y Chiapas, además de la posible formación de trombas marinas en costas de Guerrero y Oaxaca.

Por este motivo, Protección Civil de Oaxaca informó este miércoles del cierre a la navegación del puerto en Bahías de Huatulco, alegando motivos de seguridad.

Durante la temporada de huracanes, que comenzó el pasado 15 de mayo y concluye oficialmente el próximo 15 de noviembre, se esperan que se formen 19 ciclones en el Pacífico.

Actualmente se han formado 14 huracanes o tormentas tropicales en el Pacífico, siendo Narda el último.

EFE.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La Alcaldía Distrital activa protocolos de emergencia ante el aumento de las precipitaciones. Se insta a la comunidad a seguir las recomendaciones para evitar...

Viral

El asesinato ha generado conmoción entre la comunidad de Zapopan, estado Jalisco, México, quienes piden justicia para que este no quede en la impunidad....

Santa Marta

Según el informe detallado del instituto, hoy sábado se esperan lluvias significativas acompañadas de abundante nubosidad en diversas regiones del país, incluyendo la región...

Santa Marta

La decisión se tomó en vista del incremento de precipitaciones pronosticado por el IDEAM, que advierte un aumento del 20% en los niveles de...

Santa Marta

Un inicio de Semana Santa con lluvias ocasionales y probabilidades de tormentas eléctricas en la región del Magdalena, el Distrito de Santa Marta y parte de...

Magdalena

Según el pronóstico del Instituto meteorológico, las lluvias estarían acompañadas de fuertes vientos y tormentas eléctricas. Lluvias acompañadas de tormentas eléctricas para las próximas...