Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Catedráticos exaltan grandes avances de Unimagdalena en los últimos 3 años

Bajo el slogan ‘Siembra, ¡Siempre buscamos Rutas Para Avanzar!’.

Como parte del Proceso de Autoevaluación con fines de Renovación de la Acreditación institucional de Alta Calidad, Pablo Vera Salazar, Rector de la Universidad del Magdalena, compartió con alrededor de 450 docentes catedráticos los avances más significativos en materia de inversiones, convenios, infraestructura, nuevos servicios y plataformas de atención, ofertas académicas, certificaciones y reconocimientos nacionales e internacionales entre otros puntos  que ha sembrado la Alma Mater en los últimos 3 años de Gobierno.

Durante el desarrollo de la Socialización, que contó con intérprete de lengua de señas colombiana para la población con discapacidad auditiva presente al evento, el Directivo Universitario se refirió al decálogo A PESAR DE construido el pasado año 2019 en el que la Universidad manifiesta una serie de deficiencias a nivel presupuestal, resaltando los esfuerzos incansables que se realizan desde las distintas dependencias para sembrar calidad en cada uno de sus procesos misionales.

“Aquí se hace mucho con muy poquito y yo les agradezco a ustedes profesores y profesoras por sumarse a este propósito, porque yo hoy soy Rector gracias a que hubo docentes que sembraron en mí las ganas de salir adelante, y nuestro trabajo no termina con la reacreditación, sino que seguiremos sembrando para que los muchachos que hoy tratan de cumplir sus sueños y cuentan con nosotros tengan una mejor vida y vuelvan aquí a sembrar, yo veo la educación de esa manera y los invito a que compartan esa visión porque cuando uno trabaja para transformar vidas a partir de la educación, todo vale la pena”.

A propósito de ello el doctor Miguel Polo Albarracín, docente catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación calificó como excelente la gestión del Rector Vera debido a que “se ha puesto al frente de todos los diferentes planes organizados para seguir avanzando en el crecimiento de la Universidad, gestionando cada vez mayores cosas para mejorar la calidad al interior de la misma y aportando fundamentalmente elementos en cuanto a planta física, laboratorios, innovación y tecnología”.

Este encuentro, que vendría siendo el cuarto de la iniciativa ‘Diálogos Siembra por Unimagdalena’, tuvo lugar en el Teatrino del nuevo Edificio de Bienestar Universitario de la Institución, donde los profesores escucharon el Informe y así mismo participaron del proceso de retroalimentación dentro del cual ponderaron por una parte la inclusión de personas con discapacidad auditiva a la comunidad docente y por otro lado la vinculación de empresarios de diferentes sectores como catedráticos de esta Casa de Estudios Superiores.

En ese sentido, el economista magíster Amílcar Martínez Rojas, docente de la Facultad de Ciencias Empresariales y Economicas señaló que “eventos como este son necesarios porque es bueno que la comunidad universitaria se entere en todos sus estamentos de los avances que ha tenido la Universidad como bien lo expuso el Rector Pablo Vera, de los indicadores que coadyuvan a que la Institución se siga posicionando como una de las mejores a nivel nacional e internacional, y sigamos formando mejores ciudadanos”.

Por su parte la psicóloga magíster Zuleima León Valle, docente catedrática del Programa de Psicología exaltó, entre otros puntos, aspectos como el auge de la internacionalización en el Plan de Gobierno por ‘Una Universidad + Incluyente e Innovadora’, uno de los aspectos que fue altamente calificado en el Proceso de Autoevaluación.

“Destaco el fortalecimiento a nivel transversal de todas las competencias, la involucración de los docentes en todo el proceso y el crecimiento de la Alma Mater en investigación; cómo nuestros jóvenes y profesores llevan cada vez más a la retina internacional los avances en términos de investigación, así como la calidad de los intercambios que se han conseguido, los estudiantes llegan con experiencias trascendentales a nivel cultural y académico y al regresar integran de una manera brillante esos conocimientos al caribe colombiano y a Santa Marta”.

“El fortalecimiento del vínculo de la Universidad del Magdalena con los sectores productivos permite que la pertinencia de la Universidad se afine, es como un termómetro que promueve el mejoramiento continuo de la Universidad enfocado precisamente a atender las necesidades en el contexto de la realidad de nuestro territorio, en los últimos años ha sido más fuerte este relacionamiento, realmente el sector agroindustrial tiene muchos retos y la Universidad es un aliado estratégico para afrontarlos y trabajar en conjunto por la sostenibilidad del sector productivo”, señaló la economista magíster Karen Cuello, docente catedrática del Programa de Económica.

Cada uno de los aspectos resaltados por los educadores se constituyen en pasos firmes hacia la anhelada Renovación de la Acreditación por Alta Calidad por la cual ha trabajado arduamente la Institución, la siguiente reunión estará destinada a la comunidad estudiantil en la cual los jóvenes podrán participar así mismo de la construcción del Plan de Desarrollo y mejoramiento institucional 2019-2030.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...