Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Casos de dengue aumentan en el Magdalena, los menores de 15 años los más vulnerables

MinSalud alertó de un patrón inusual en Santa Marta, Ciénaga, Puebloviejo, Fundación, Aracataca, El Retén y Zona Bananera.

El aumento progresivo de los casos de dengue a generado una preocupación en el Ministerio de Salud, particularmente en el Magdalena, donde el brote de esta enfermedad esta afectando varios municipios.

De acuerdo con la autoridad de salud, fue identificado un patrón inusual en la propagación del dengue, focalizándose principalmente en Santa Marta y en municipios como Ciénaga, Puebloviejo, Fundación, Aracataca, El Retén y Zona Bananera.

Ante la situación el Ministerio tomó medidas proactivas, manteniendo un estado de vigilancia constante ante el brote de dengue que afecta a diversos departamentos del país, incluyendo Magdalena.

Según el Informe Epidemiológico emitido por el Instituto Nacional de Salud, se han notificado un total de 67,944 casos de dengue en lo que va del año. Los datos indican que los menores de 15 años son los más afectados por esta enfermedad.

En el caso de los menores de 15 años, el informe detalla que se han registrado 33,133 casos. De esta cifra, 18,181 (54.9%) se han clasificado como casos leves, seguidos por 14,461 (43.7%) con síntomas de alerta y 481 (1.5%) con dengue grave.

Sin embargo, la preocupación persiste debido al brote actual que abarca 274 municipios, así como al incremento observado desde julio en ciudades como Santa Marta, Valledupar, Cali y en los departamentos de Cesar, Magdalena, Santander, Meta, Tolima, Bolívar y Antioquia.

El Ministerio advierte que durante el transcurso de este año se han registrado 44 fallecimientos relacionados con el dengue en Colombia, de los cuales 27 corresponden a menores de 15 años. Muchas de estas trágicas muertes han sido vinculadas a una percepción limitada del riesgo del dengue por parte de los cuidadores, así como al uso inadecuado de la automedicación y a prácticas insuficientes de hidratación en el hogar.

Ante esta situación, el Ministerio de Salud ha emitido directrices a través de la circular 013 de 2023. Entre las recomendaciones se incluye la importancia de no suspender la lactancia materna, mantener una hidratación constante a través de líquidos naturales y soluciones de rehidratación oral, y evitar la automedicación con fármacos que no sean acetaminofén, además de otras medidas preventivas.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Los datos se basan en los reportes oficiales del sistema Sivigila del Instituto Nacional de Salud, que muestran un aumento significativo de casos en...

Santa Marta

Con el objetivo de reducir los casos de dengue y eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, la Alcaldía de Santa Marta, a través de...

Santa Marta

La Secretaría de Salud Distrital aclaró que no existe ningún caso registrado de fallecimiento por dengue en la ciudad. El secretario Jorge Lastra Cantillo reiteró que se mantienen los protocolos...

Judiciales Local

La muerte de un joven por dengue en el barrio Pescadito ha generado preocupación entre los habitantes, quienes denuncian la falta de fumigación, la proliferación de mosquitos y el aumento de...

Colombia

Las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien afirmó que el salario mínimo podría superar el 25% de incremento en 2026, movieron el escenario económico y político, generando...

Magdalena

La situación del dengue en el departamento del Magdalena continúa agravándose. Según el más reciente informe del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el...