Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Casa Museo Gabriel García Márquez tendrá jornada continua duranta temporada de vacaciones

La atención será de 8:00 AM a 6:00 PM de lunes a lunes.

Gracias al alto índice de visitantes que incrementa en cada temporada vacacional, la Casa Museo del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, adscrita al sistema de museos de la Universidad del Magdalena, informa a turistas que tiene sus puertas abiertas en jornada especial continua para atender al público en forma gratuita en el horario de 8:00 AM a 6:00 PM todos los días de la semana.

En lo que ha transcurrido del mes del enero del 2020 la estadística de la relación de las visitas a la Casa Museo de Gabriel García Márquez reseña la presencia de cientos de turistas provenientes de ciudades y/o departamentos tales como Barranquilla, Ibagué, Cali, Santa Marta, Bucaramanga, Armenia, Huila, Villavicencio, Manizales, Medellín, Montería, Cartagena, Caquetá, Guajira, Ocaña, Sincelejo, Montería, Yopal, Cucutá, entre otras.

En lo concerniente a visitantes de otras nacionalidades, la Casa Museo ha recibido en los primeros días del 2020, provenientes de países como Argentina, Perú, Italia, México, Chile, Estados Unidos, Panamá, Canadá, Francia, Rusia, Costa Rica, Suiza, Uruguay, España, Venezuela, Holanda, Australia, Alemania, entre otros.

Actualmente, la Casa Museo de ‘Gabo’ es un sitio de gran atracción turística con alta afluencia de personas locales, nacionales e internacionales, la cual fue concedida por el Ministerio de Cultura a la Universidad del Magdalena y administrada a través de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social y que se consolida cada vez más como en un sitio de peregrinación.

El museo cuenta con 14 ambientes característicos de las viviendas caribeñas de la primera mitad del siglo XX y los nombres de cada uno de los espacios fueron autorizados en vida por “Gabo”. La casa reconstruida pertenecía a los abuelos maternos de ‘Gabito’ y forma parte de los lugares de Aracataca que son considerados una “génesis” de una buena parte de la inspiración literaria del Nobel. Después de varios años de reconstrucción, la vivienda fue convertida en un museo que recrea detalladamente los espacios en los que transcurrió la infancia y adolescencia del reconocido escritor colombiano.

Esta Casa Museo fue abierta al público desde el 25 de marzo del 2010 en el municipio de Aracataca. Fue reconstruida de acuerdo a la descripción realizada por García Márquez en el texto de “Vivir para Contarla”, tal como el mismo escritor lo deseó y propuso; es así, como Unimagdalena fue escogida por la división de patrimonio del Ministerio de Cultura y el Museo Nacional como respaldo al proceso académico y de difusión de la vida y obra del Nobel.

Para la reconstrucción de la vivienda, demolida hace más de cuarenta años, el Ministerio de Cultura colombiano tuvo en cuenta la descripción que “Gabo” hizo en su libro autobiográfico “Vivir para contarla” (2002); testimonios de la madre del Nobel, Luisa Santiaga Márquez; exploraciones realizadas en el predio y testimonios de familiares y amigos. El proyecto permitió recrear características propias de la arquitectura de la región; casas en tabla y bahareque con teja de zinc.

En la investigación se buscó recuperar el ámbito cultural y la distribución de los espacios de la casa de acuerdo con lo descrito en la autobiografía del Nobel. En su momento para la construcción del guión museológico, el Ministerio de Cultura escogió un grupo de expertos que se basaron en las memorias del Nobel, investigaciones sobre su obra, la historiografía colombiana y regional y entrevistas con familiares y amigos. El guión narra la vida y obra del escritor en todos sus ámbitos: familiar, social, económico, político de la región y el país.

Es de gran importancia aclarar que cuando acabe la temporada vacacional, se retornará a los horarios habituales de atención al público en la Casa Museo: Martes a sábado de 8:00 AM – 1:00 PM y de 2:00 – 5:00 PM. Los domingos se atienden visitantes de 8:00 AM a 2:00 PM y los lunes no hay atención al público.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Con una inversión de $166 millones, la Universidad del Magdalena puso en funcionamiento un nuevo espacio que integra naturaleza, cultura e infraestructura, cumpliendo el...

Magdalena

En un hecho histórico, la Universidad del Magdalena culminó el diplomado “Tejiendo Saberes para la Vida”, formando a 71 representantes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa...

Magdalena

En el marco del diplomado realizado desde el Fondo ICBF-ICETEX, madres comunitarias y agentes educativos del Bienestar Familiar diseñaron e implementaron propuestas pedagógicas desde...

Santa Marta

Los habitantes denuncian la falta de respuesta de Essmar y exigen un plan de contingencia que garantice el suministro del líquido. La protesta generó...

Magdalena

La 5.ª Feria Caribe Artesanal de la universidad del Magdalena registró ventas por 300 millones de pesos y recibió estudiantes, familias, turistas y ciudadanos...

Magdalena

La Universidad del Magdalena acogió la socialización del SISPI, el modelo de salud indígena que integra el conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwa con la medicina occidental. La...