Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Carperos de El Rodadero con expectativas de recuperar su economía tras reapertura de playas

Los trabajadores que prestan este servicio en el balneario volvieron a sus labores este viernes.

Ante la reapertura de playas en el sector de El Rodadero que se llevó acabo este viernes, el gremio de carperos del balneario turístico dio a conocer sus expectativas entorno a la prestación de este servicio, con el cual esperan mejorar su economía.

Los trabajadores del sector, aseguran que volver a sus labores, significa una oportunidad para empezar a recuperar las pérdidas económicas que se han generado debido al cierre de esta zona por la emergencia sanitaria del Covid – 19.

Jairo Puentes, representante de una de las cooperativas, manifestó que la decisión adoptada por el gobierno distrital con cada uno de los protocolos de bioseguridad, se ha convertido en un aliciente, puesto que ya no tendrán que dedicarse a otras actividades diferentes para generar el sustento diario a sus familias.

“Ya teníamos seis meses sin trabajar, estamos muy contentos, por eso agradecemos que nos hayan tenido en cuenta. Estábamos prácticamente en quiebra, esperamos que con la llegada de turistas y locales se nos pueda mejorar el bolsillo”, aseguró Puentes.

Sin embargo, durante la pandemia, algunos trabajadores recibieron ayudas humanitarias que fueron entregadas por la administración distrital, y empresas privadas, otros optaron por colocar negocios como ventas de fritos debido a que al parecer nunca recibieron estos mercados.

Romario Prieto, otro de los carperos, aseguró que “estábamos esperando este día para poder brindarle un buen servicio al turismo. Todas las personas que llegan, le damos cada una de las indicaciones que tienen que ver con el uso de las carpas”.

Actualmente en El Rodadero se encuentran instaladas 118 carpas que fueron autorizadas por la Capitanía de Puerto, asimismo, durante estos primeros días, los carperos deberán estar conformados en grupos de 17 para poder trabajar.

En cuanto a los protocolos de bioseguridad, los visitantes deben cumplir con el lavado de manos y el uso del tapabocas, además, deben permanecer 4 personas del núcleo familiar por carpa para evitar aglomeraciones.

Por otro lado, de acuerdo a lo manifestado por los trabajadores, cada alquiler de carpa tiene un costo alrededor de 25 mil pesos lo cual incluye la colocación y desinfección de las sillas.

Los elementos se encuentran instalados al interior de un cerramiento con cabuya y estacas de madera, con el fin de que los bañistas guarden el distanciamiento social y así evitar contagios de Covid – 19.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Esta medida en respuesta a lo que calificaron como un “plan genocida” que resultó con la muerte de tres miembros de la organización. En...

Judiciales Local

Los procesados no aceptaron los cargos durante las audiencias preliminares y deberán cumplir medida de aseguramiento en un establecimiento carcelario. Alias ‘Moi’, ‘El Loco’...

Santa Marta

Es el único que te da la oportunidad ganar un bono de $50 mil pesos si llevas una pieza de ese abanico viejo, el...

Santa Marta

En próximos días se realizará una asamblea de padres para socializar el plan de trabajo de los próximos meses. La Secretaría de Educación Distrital...

Magdalena

La Sala Plena del Tribunal Administrativo del Magdalena desestimó en las últimas horas la solicitud de pérdida de investidura presentada contra la diputada del...

Santa Marta

El Puerto de Santa Marta se prepara para recibir la visita de tres cruceros internacionales este fin de semana, lo que se espera que...