Durante una jornada del programa ‘Alcaldía al Barrio’, el mandatario anunció inversiones históricas en servicios públicos, movilidad, educación y turismo para transformar el corregimiento en un eje de progreso hacia los 500 años de la ciudad.
Con la mirada puesta en el futuro de Santa Marta, el alcalde Carlos Pinedo Cuello llegó hasta el corregimiento de Taganga para trazar una ambiciosa hoja de ruta que promete convertir a este emblemático sector en un polo de desarrollo estratégico. La actividad se realizó en el marco del programa ‘Alcaldía al Barrio’ y sirvió como escenario para compartir con la comunidad avances, proyectos y compromisos.
En medio de la celebración del Día del Niño, y acompañado por líderes comunitarios, jóvenes, padres de familia y residentes, el mandatario reiteró su compromiso de atender de forma estructural las necesidades históricamente olvidadas de Taganga, en temas tan sensibles como transporte, salud, educación y servicios públicos.
Transformaciones en servicios públicos y movilidad
Uno de los grandes anuncios fue la intervención urgente del sistema de alcantarillado, cuya responsabilidad recae sobre Essmar, empresa actualmente bajo intervención. Pinedo advirtió que se exigirá su recuperación para resolver las recurrentes problemáticas sanitarias que afectan a la comunidad.
El alcalde también reveló una millonaria inversión de 300 mil millones de pesos destinada a fortalecer el sistema de acueducto, y proyectos para la expansión del alumbrado público, la mejora del servicio eléctrico y la ampliación de la cobertura de gas natural en todo el corregimiento.
En materia de movilidad, la Alcaldía anunció la extensión de rutas de transporte público y una inversión cercana a los 2.000 millones de pesos para la rehabilitación de varios tramos viales estratégicos, facilitando el acceso tanto para residentes como para turistas.
Impulso al turismo y recuperación de espacios públicos
Consciente del potencial turístico de Taganga, Pinedo presentó el proyecto de construcción de dos nuevos muelles turísticos, uno en la bahía principal y otro en Playa Grande, en coordinación con el Fondo Nacional de Turismo (Fontur). Asimismo, se contempla la recuperación del camellón de la playa y la regularización de predios mediante procesos de titulación y actualización catastral.
Educación, programas sociales y seguridad
Otro de los compromisos clave fue la reactivación del Megacolegio de Taganga, infraestructura educativa abandonada durante años. Con una inversión de nueve mil millones de pesos, el proyecto busca garantizar espacios adecuados de formación para los niños y jóvenes del corregimiento.
En el ámbito social, se proyectan centros de atención para adultos mayores y para población LGBTQ+, como parte de la política de inclusión promovida por la actual administración.
En materia de seguridad, el mandatario fue enfático: “Aquí el bandido no tiene cabida”. Reafirmó su apoyo a la política de Paz Total y su determinación de erradicar el microtráfico y otros delitos que afectan la convivencia ciudadana.
Apoyo a la comunidad
La jornada también fue propicia para la entrega de computadores, bicicletas y becas a estudiantes, así como la realización de brigadas de salud y programas de atención a personas en condición de discapacidad. Todo esto como parte de una estrategia integral de bienestar y fortalecimiento social.
Con estas acciones, Carlos Pinedo Cuello y su equipo de gobierno se proponen consolidar a Taganga como un motor de desarrollo económico, social y turístico en el marco de la celebración de los 500 años de Santa Marta.
