En una nueva jornada de la estrategia ‘Alcaldía al Barrio’, el mandatario samario llevó servicios, anunció millonarias inversiones en infraestructura y reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de esta comunidad históricamente olvidada.
La administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello sigue marcando diferencia en los sectores con mayores necesidades de Santa Marta. Esta vez, en la edición número 16 de la estrategia “Alcaldía al Barrio”, Altos de Bahía Concha fue el epicentro de una intervención estatal integral que incluyó servicios sociales, anuncios de inversión en obras públicas y compromisos a largo plazo con la comunidad
Durante la jornada, más de 30 servicios institucionales fueron puestos al alcance de los residentes del sector nororiental de la ciudad. Vacunación, sisbenización, atención a adultos mayores, asesoría jurídica y becas educativas hicieron parte de la oferta dispuesta por las distintas dependencias del gobierno distrital.

Obras que cambian vidas
Uno de los anuncios más destacados de la jornada fue la inversión de más de 650 millones de pesos para la construcción de 217 metros de vía en el sector de Tonisa, además de un parque recreativo y una cancha múltiple que fomentarán el deporte y la integración social en la zona.
Lea aquí: Santa Marta se renueva rumbo a sus 500 años: Alcaldía lidera recuperación urbana en la Calle 30
Pero las buenas noticias no pararon ahí. El alcalde también destacó la firma de un convenio histórico con el Gobierno nacional que permitirá dar solución estructural al problema del agua potable y el saneamiento básico en la ciudad.
“Dijimos que íbamos a resolver el problema del agua, y lo estamos cumpliendo. Santa Marta está avanzando en la construcción de pozos profundos, modernización del Ebar y obras de acueducto y alcantarillado que cambiarán la historia de esta ciudad”, afirmó el mandatario.
Estas obras hacen parte del Plan de Desarrollo Distrital Santa Marta 500 Más, que busca consolidar la ciudad con miras a su quincentenario.
Impulso a la educación y la inclusión
La educación también fue protagonista. Estudiantes del sector recibieron computadores y becas, y se anunció la construcción de una nueva sede educativa y una casa del adulto mayor. Además, se reconoció a los jóvenes beneficiarios del programa “Talento Santa Marta”, que ya estudian en la Universidad del Magdalena.

“Hoy los sueños se están haciendo realidad para nuestros jóvenes. Este gobierno no solo escucha, sino que actúa con decisiones que generan oportunidades”, expresó Lubwin Caicedo Ramírez, rector del colegio Ondas del Caribe.
También: Santa Marta reafirma su liderazgo agroindustrial en el Tercer Congreso Bananero Colombiano 2025
La voz de los ciudadanos
Los líderes comunitarios no ocultaron su satisfacción. Pablo Palma, presidente del sector, agradeció al mandatario por su presencia y compromiso.
“Aquí nos sentimos escuchados, valorados y atendidos. Eso marca la diferencia con gobiernos anteriores”, manifestó.
Otros ciudadanos como Yamile Guzmán, Liliana Piña y María José Ascanio resaltaron la importancia de seguir avanzando en legalización del barrio, saneamiento y servicios básicos.

El alcalde Pinedo cerró su intervención con un mensaje contundente: “Este no es un gobierno de escritorio. Aquí hay gestión, compromiso y resultados. Lo que no se hizo en décadas, lo estamos logrando en poco más de un año”.
Con esta visita, la Alcaldía de Santa Marta demuestra que la transformación de la ciudad no es solo un discurso, sino una tarea constante que se construye desde el territorio, con la gente y para la gente.
